
Si antes algo teníamos que envidiar a nuestros vecinos del norte era su capacidad de hacer tremendas fiestas, pero hoy cada viernes sube la temperatura… y parece que no hay forma de detenerlo.
La confirmación fue realizada por el presidente de la empresa, Claudio Mohr, quien advirtió que la situación actual se mantiene equilibrada, aunque no descarta ajustes en el futuro si las condiciones cambian.
“El sistema de transporte público necesita alrededor de $14.000 millones al mes para sostenerse. La Provincia aporta unos $8.000 millones en subsidios y el resto se cubre con la recaudación por la venta de pasajes”, explicó Mohr en diálogo con Radio Salta.
El presidente de Saeta reconoció que los costos operativos están presionados por factores como las sucesivas subas de combustible, las negociaciones paritarias con la UTA y la suba de todos los insumos vinculados al transporte. “Hoy estamos equilibrados, podemos sostener la situación sin trasladar aumentos, pero esto no es eterno. En algún momento debemos requerir más fondos a la Provincia o trasladarlo al boleto”, agregó.
En los últimos dos años, la empresa registró una disminución del 5% al 7% en la cantidad de viajes, aunque pudo compensar la caída con políticas que favorecen la demanda. Entre ellas, Mohr destacó la gratuidad para estudiantes de todos los niveles y la ampliación de la ventana para realizar transbordos sin costo adicional.
Además, se implementó una tarifa plana para recorridos largos, evitando que los incrementos hicieran que algunos trayectos se volvieran prohibitivos. Mohr también comparó la situación de Salta con otras ciudades como Corrientes o Resistencia, donde la quita de subsidios provocó aumentos significativos y una caída de hasta un 35% en la cantidad de pasajeros.
Por último, Mohr aclaró las versiones sobre una supuesta deuda de $6.000 millones con los empresarios del transporte. “Sí teníamos un atraso por la demora en las transferencias del área de Economía de la Provincia, pero ya se normalizó. En ese momento nuestro atraso era de aproximadamente 2.500 millones, sobre una operación mensual de prácticamente 14.000 millones”, concluyó.
Si antes algo teníamos que envidiar a nuestros vecinos del norte era su capacidad de hacer tremendas fiestas, pero hoy cada viernes sube la temperatura… y parece que no hay forma de detenerlo.
Según los últimos datos publicados por el INDEC, el rubro “Prendas de vestir y calzado” cayó un 0,9% en julio, acumulando en lo que va del año un alza del 8,9%, muy por debajo del nivel general de precios que fue del 17,3%. A pesar de ser el rubro con menor incremento, la caída en ventas preocupa a comerciantes locales.
La comunidad de Salta sigue conmocionada tras la trágica muerte de Benjamín Mamani, un joven de 15 años del barrio Solidaridad, apuñalado días atrás por dos adolescentes de un barrio vecino.
Según los últimos datos publicados por el INDEC, el rubro “Prendas de vestir y calzado” cayó un 0,9% en julio, acumulando en lo que va del año un alza del 8,9%, muy por debajo del nivel general de precios que fue del 17,3%. A pesar de ser el rubro con menor incremento, la caída en ventas preocupa a comerciantes locales.
La comunidad de Salta sigue conmocionada tras la trágica muerte de Benjamín Mamani, un joven de 15 años del barrio Solidaridad, apuñalado días atrás por dos adolescentes de un barrio vecino.
Una promoción anunciada con motivo del Día del Niño terminó en frustración y llanto en otra sucursal de Grido donde muchas familias quedaron desilusionadas tras quedarse sin cucuruchos gratuitos.
La expresidenta hizo la presentación pocas horas antes de que se venza el plazo para depositar el dinero que debe devolver al Estado, junto con los otros condenados. La cifra asciende a los $648.000 millones.
En la mañana de este miércoles, la Policía de Salta desplegó un impactante operativo en el barrio Villa San Antonio, que culminó con la detención de 10 personas y el allanamiento de seis viviendas.
El imputado actuaba con un patrón de conducta reiterado: trasladaba a sus víctimas en su vehículo, las convencía de sentarse en el asiento del acompañante y, mediante argumentos engañosos, generaba una situación de cercanía forzada que aprovechaba para consumar los abusos.
Si antes algo teníamos que envidiar a nuestros vecinos del norte era su capacidad de hacer tremendas fiestas, pero hoy cada viernes sube la temperatura… y parece que no hay forma de detenerlo.