Por ahora el boleto de SAETA seguirá con la misma tarifa

A pesar de la inflación y los altos costos operativos del transporte urbano, Saeta descartó por el momento subir el precio del boleto en Salta.

Salta14/08/2025PUE!PUE!

En una sesión extraordinaria del Consejo Superior de la UNSa, se aprobó el despacho de mayoría con 21 votos a favor, 6 por la minoría y 2 abstenciones.


La confirmación fue realizada por el presidente de la empresa, Claudio Mohr, quien advirtió que la situación actual se mantiene equilibrada, aunque no descarta ajustes en el futuro si las condiciones cambian.

“El sistema de transporte público necesita alrededor de $14.000 millones al mes para sostenerse. La Provincia aporta unos $8.000 millones en subsidios y el resto se cubre con la recaudación por la venta de pasajes”, explicó Mohr en diálogo con Radio Salta.

El presidente de Saeta reconoció que los costos operativos están presionados por factores como las sucesivas subas de combustible, las negociaciones paritarias con la UTA y la suba de todos los insumos vinculados al transporte. “Hoy estamos equilibrados, podemos sostener la situación sin trasladar aumentos, pero esto no es eterno. En algún momento debemos requerir más fondos a la Provincia o trasladarlo al boleto”, agregó.

En los últimos dos años, la empresa registró una disminución del 5% al 7% en la cantidad de viajes, aunque pudo compensar la caída con políticas que favorecen la demanda. Entre ellas, Mohr destacó la gratuidad para estudiantes de todos los niveles y la ampliación de la ventana para realizar transbordos sin costo adicional.

Además, se implementó una tarifa plana para recorridos largos, evitando que los incrementos hicieran que algunos trayectos se volvieran prohibitivos. Mohr también comparó la situación de Salta con otras ciudades como Corrientes o Resistencia, donde la quita de subsidios provocó aumentos significativos y una caída de hasta un 35% en la cantidad de pasajeros.

Por último, Mohr aclaró las versiones sobre una supuesta deuda de $6.000 millones con los empresarios del transporte. “Sí teníamos un atraso por la demora en las transferencias del área de Economía de la Provincia, pero ya se normalizó. En ese momento nuestro atraso era de aproximadamente 2.500 millones, sobre una operación mensual de prácticamente 14.000 millones”, concluyó.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto