Político argentino quiere prohibir Shein: “Esto es letal”

El diputado por Encuentro Federal, Miguel Ángel Pichetto, se pronunció en contra de la política de desregulaciones que ejecuta el Gobierno de Javier Milei y advirtió: “El fenómeno chino es una máquina que destruye todo, hoy se les compra en un sistema parecido al de Mercado Libre, esto es letal para la Argentina“

Argentina12/08/2025PUE!PUE!

Fuentes del centro asistencial afirmaron que la expugilista debió ser intervenida de urgencia con el propósito de bajarla una inflamación que sufrió en el cerebro.


Pichetto además sostuvo "Alguien tiene que revisar esto, debe estar contento Sturzenegger, quien cada cuatro años tiene una oportunidad para destruir todo”.

Las declaraciones, formuladas hoy, coinciden con el cambio de normativa aduanera adoptado por Estados Unidos a partir del 29 de julio, en el marco de la guerra arancelaria que libra con China, que elimina la exención arancelaria conocida como ‘de minimis’, por la que permitía la entrada de productos con un valor menor a 800 dólares sin pagar impuestos.   

La medida ahora en vigencia encarece los pedidos internacionales y podría frenar la llegada masiva de artículos de bajo costo procedentes de Asia, lo que transformará las compras en plataformas como Shein y Temu.

La inquietud cruzó rápido el continente y Pichetto, al hablar de las desregulaciones, hizo hincapié específicamente en las plataformas chinas, que este año batieron todos los récords de envíos por courier gracias a una agresiva penetración en el e-commerce local.  

Abril fue un mes clave para la posterior invasión de mercadería procedentes de China, como consecuencia de modificaciones normativas como la resolución 5608/2024, que elevó el tope de importación a US$3.000, y el decreto 1065/2024, que eximió de aranceles a envíos de hasta US$400, con un límite de cinco operaciones anuales por persona.

Entre enero y abril de 2025, las importaciones por courier alcanzaron US$59,8 millones en 402.646 envíos, gestionados por 64 empresas, según datos de la Secretaría de Comercio.

Sólo el último mes se registraron 141.742 envíos

Diciembre de 2024 había marcado el inicio de esta tendencia, con US$10,3 millones, que crecieron a US$15,8 millones en enero de 2025.

Los sectores más demandados fueron electrónica (US$21,77 millones), bienes de capital (US$26,49 millones) y bienes de consumo(US$24,96 millones), destacándose computadoras, prendas de vestir y juguetes, además de equipos eléctricos y calzado.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto