
Con este nuevo convenio, la AMT, tiene la totalidad de las facultades y/o potestades referidas al servicio público de taxis y remises.
El juez federal Ernesto Kreplak confirmó que las muertes por fentanilo contaminado ya llegaron a 76, pero advirtió que la cifra podría ser mayor. Cerca de 45 mil ampollas de un lote contaminado fueron aplicadas en hospitales del país. La investigación busca determinar responsabilidades y evitar nuevos casos.
Argentina10/08/2025
El juez federal Ernesto Kreplak confirmó este domingo que ya son 76 las víctimas fatales por el consumo de fentanilo contaminado en Argentina, y advirtió que el número podría aumentar en los próximos días.
La causa se sigue investigando desde el Juzgado Federal n.º 3 de La Plata, donde se confirmó que cerca de 45 mil ampollas de uno de los lotes contaminados fueron aplicadas en distintos hospitales. Cuando se detectó el primer fallecido por este problema en el Hospital Italiano de La Plata, la ANMAT secuestró muestras de todos los lotes de la campaña en curso y de algunas anteriores.
Según explicó Kreplak en una entrevista radial, se identificaron dos lotes contaminados, pero solo uno de ellos tuvo una circulación amplia con aproximadamente 45 mil ampollas aplicadas. El otro lote apenas había salido al mercado y no se aplicaron ampollas de ese.
Durante allanamientos, se recuperaron 115.000 ampollas, y quedaron cerca de 30 mil en poder de los hospitales, que no llegaron a aplicarse tras activarse la alerta sanitaria. El juez pidió “bajar un poco la espuma” porque “ya no circulan ampollas” contaminadas con bacterias multirresistentes.
Kreplak resaltó que, aunque el fentanilo en Argentina no tiene una circulación masiva como en Estados Unidos —donde es responsable de unas 50 mil muertes anuales por uso ilegal—, la situación preocupa porque en el país no se realiza una trazabilidad adecuada de esta sustancia. “Espero que como resultado de esta investigación, se tomen cartas en el asunto y se descubran baches”, afirmó.
En cuanto a la cantidad de víctimas fatales, el juez reconoció que “esto no llegó al techo” y que la cifra podría incrementarse con el correr de los días. Por eso, desarrollaron métodos para identificar casos no denunciados oficialmente por hospitales.
El lote contaminado con mayor circulación contenía 154.000 ampollas, de las cuales 1.300 fueron aplicadas solo en el Hospital Italiano de La Plata. Desde el inicio se estimaba que podría haber más de 100 víctimas, aunque hasta ahora hay 76 confirmadas y 24 personas sospechosas.
Hasta el momento no hay detenidos y la investigación avanza para determinar responsabilidades primarias y directas, en una causa compleja con múltiples líneas a investigar.
Con este nuevo convenio, la AMT, tiene la totalidad de las facultades y/o potestades referidas al servicio público de taxis y remises.
El anestesiólogo Cristian Villagra se refirió a la reciente controversia nacional por partidas contaminadas de Fentanilo, un potente analgésico utilizado en cirugías y terapias intensivas, y aseguró que en Salta no se registraron casos vinculados a estas partidas.
Si antes algo teníamos que envidiar a nuestros vecinos del norte era su capacidad de hacer tremendas fiestas, pero hoy cada viernes sube la temperatura… y parece que no hay forma de detenerlo.
El Ministerio Público de la Acusación confirmó que fragmentos humanos hallados en la casa de Matías Jurado, acusado de ser un asesino serial en Alto Comedero, corresponden a Jorge Anachuri y Sergio Sosa, dos de las cinco personas desaparecidas en Jujuy.
Registró la presión de los precios estacionales por las vacaciones de invierno y algunas verduras; en agosto podría impactar el salto del tipo de cambio; la medición núcleo fue de 1,5% y se desaceleró frente a junio
El imputado actuaba con un patrón de conducta reiterado: trasladaba a sus víctimas en su vehículo, las convencía de sentarse en el asiento del acompañante y, mediante argumentos engañosos, generaba una situación de cercanía forzada que aprovechaba para consumar los abusos.
Un violento asalto a mano armada sacudió al barrio Santa Lucía, en la zona oeste baja de la capital salteña, y encendió nuevamente las alarmas por la creciente ola de inseguridad.
Según los últimos datos publicados por el INDEC, el rubro “Prendas de vestir y calzado” cayó un 0,9% en julio, acumulando en lo que va del año un alza del 8,9%, muy por debajo del nivel general de precios que fue del 17,3%. A pesar de ser el rubro con menor incremento, la caída en ventas preocupa a comerciantes locales.
Si antes algo teníamos que envidiar a nuestros vecinos del norte era su capacidad de hacer tremendas fiestas, pero hoy cada viernes sube la temperatura… y parece que no hay forma de detenerlo.
El anestesiólogo Cristian Villagra se refirió a la reciente controversia nacional por partidas contaminadas de Fentanilo, un potente analgésico utilizado en cirugías y terapias intensivas, y aseguró que en Salta no se registraron casos vinculados a estas partidas.