Juicio a la red narco de Villa Las Rosas: videos, fotos y testimonios que comprometen a penitenciarios

En la quinta jornada del juicio contra ocho funcionarios, internos y familiares acusados de integrar una red de narcotráfico en la cárcel de Villa Las Rosas, la Fiscalía presentó pruebas clave: videos, fotos y chats que muestran cómo ingresaban droga, celulares y otros objetos al penal. Los testimonios revelaron amenazas, golpizas y graves fallas en los controles.

Salta10/08/2025PUE!PUE!

Diseño sin título (3)


La quinta audiencia del juicio por la red narco en la Unidad Carcelaria N° 1 de Villa Las Rosas dejó en evidencia un entramado ilegal que compromete a funcionarios del Servicio Penitenciario, internos y familiares.

Durante la jornada, la Unidad Fiscal —integrada por el procurador general Pedro García Castiella y los fiscales Ana Inés Salinas Odorisio, Gustavo Torres Rubelt y Santiago López Soto— presentó material contundente: grabaciones de cámaras de seguridad, fotos extraídas de celulares secuestrados y declaraciones que describen el ingreso de droga y otros elementos prohibidos burlando los controles.

Uno de los videos mostró a un penitenciario entrando con tres cajas de pizza sin pasarlas por el scanner. Luego, permaneció en un “punto ciego” y más tarde llegó al pabellón K, donde un interno y un jefe de pabellón se reunieron en una oficina durante más de 20 minutos. Al salir, el interno llevaba una bolsa blanca con una de las cajas.

multimedia.normal.859dcf36026ce8be.bm9ybWFsLndlYnA=

El peritaje de los teléfonos reveló fotos de marihuana en balanza, transferencias de dinero y chats de WhatsApp sobre la venta de drogas.

Entre los seis testigos que declararon, hubo exinternos que señalaron directamente a personal penitenciario como parte del circuito ilegal. Uno contó que en enero de 2024, después de declarar contra el Servicio, fue golpeado y aislado por 60 días. Pidió no volver a ese penal y el Tribunal aceptó, derivando su denuncia a la Fiscalía de Derechos Humanos. Otro exinterno relató que empezó a consumir drogas en prisión y que era fácil conseguirlas: solo había que hacer transferencias a cuentas que los propios internos indicaban.

También declaró el exsubdirector de la Unidad Carcelaria N° 1, Gabriel Ángel, quien reconoció fallas en los controles y en la entrega de beneficios a detenidos, además de la falta de actas oficiales durante 2022.

La audiencia continuará el próximo lunes desde las 8, con más testimonios y presentación de nuevas pruebas.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto