
Condenaron al “odontólogo del horror” a 4 años y medio de prisión por abuso sexual
Marcos Adrián Abrebanel fue inhabilitado de por vida para ejercer y deberá pagar $36 millones a una de las víctimas
Este martes lograron detener a un salteño prófugo de la Justicia en una causa por estafa. Se lo acusa de generar un perjuicio económico al propietario de una mueblería por más de 6 millones de pesos. Una vez inicia la investigación, la Policía de Salta logró saber que el individuo se encontraba en otra provincia por lo que se requirió la inmediata detención.
Fue la Dirección General de Investigaciones la que realizó el mayor trabajo para dar con el hombre imputado ahora por estafa. De la denuncia se supo que en abril pasado pagó una compra en una mueblería con cheques apócrifos. La operación fue realizada en un comercio de Metán y desde conocida la denuncia la Brigada investigó que el delincuente ya no estaba en Salta.
En ese contexto, efectivos de la Brigada de Investigaciones 3 lograron determinar que el involucrado se encontraba en la provincia de Catamarca. En el marco del trabajo de cooperación entre ambas fuerzas, la Policía de Catamarca procedió a la demora de un hombre de 33 años en la vía pública. Por el hecho intervinieron la Fiscalía Penal 2 y el Juzgado de Garantías 2 de San José de Metán.
Marcos Adrián Abrebanel fue inhabilitado de por vida para ejercer y deberá pagar $36 millones a una de las víctimas
En un nuevo episodio del escalofriante caso del asesino serial de Jujuy, la justicia confirmó que se encontraron restos humanos en los platos de comida de los perros que tenía Matías Jurado, el hombre acusado de desaparecer al menos cinco personas en situación de calle.
Intensa e igualmente tensa fue la maratónica sesión que hubo este miércoles en la Cámara de Diputados de la Nación donde, entre varios asuntos incluidos en el temario de los legisladores, sobresalieron la aprobación de la Ley Garrahan y la de Financiamiento Universitario.
Marcos Adrián Abrebanel fue inhabilitado de por vida para ejercer y deberá pagar $36 millones a una de las víctimas
Intensa e igualmente tensa fue la maratónica sesión que hubo este miércoles en la Cámara de Diputados de la Nación donde, entre varios asuntos incluidos en el temario de los legisladores, sobresalieron la aprobación de la Ley Garrahan y la de Financiamiento Universitario.
La autoridad sanitaria nacional prohibió la comercialización de todos los artículos de limpieza de una marca que vendía artículos sin autorización.
Durante su entrevista en PUE! el senador nacional Juan Carlos Romero dejó definiciones clave sobre el presente y futuro del país. Con un discurso centrado en la necesidad del consenso, el diálogo y la superación del populismo, advirtió sobre los desafíos que enfrenta la Argentina para lograr gobernabilidad y crecimiento.
Los funcionarios con más bienes declarados son Werthein, Cúneo Libarona y Luis Caputo
Este miércoles, el Congreso de la Nación es epicentro de una nueva jornada de movilización social. Mientras en el recinto de Diputados se lleva adelante una sesión clave que incluye el debate sobre el financiamiento universitario y el hospital Garrahan, en el exterior diversas organizaciones se movilizan con reclamos urgentes vinculados a la salud, la seguridad social y los derechos humanos.
Durante la última sesión del Concejo Deliberante, los concejales Martín Corral y Guillermo Kripper apuntaron duramente contra la empresa Contemax, acusándola de arrojar material inflamable en zonas prohibidas y de evadir el pago de la tasa correspondiente para el uso del vertedero San Javier.