
Impactante accidente en la Circunvalación Oeste: una mujer chocó contra un poste de luz
Una mujer y tres menores de edad fueron trasladados al hospital Materno Infantil tras la colisión.
No más talonarios para manuscritos y sellados: la receta electrónica, ya vigente para los medicamentos, abarcará desde ahora cualquier prescripción médica, lo que incluye estudios y prácticas que deba realizar el paciente.
Argentina22/07/2025“Mediante la Resolución 2214/2025, el Ministerio de Salud de la Nación oficializó la extensión de la receta electrónica al conjunto de las indicaciones médicas: medicamentos de prescripción restringida, estudios, prácticas, procedimientos y dispositivos médicos. De esta manera, se completa el proceso iniciado el 1° de enero con la obligatoriedad de la receta electrónica para medicamentos, en cumplimiento de la Ley 27.553”, explicaron fuentes del Ministerio de Salud.
Agregaron que todas las órdenes médicas deberán emitirse de forma electrónica a través de plataformas registradas en el Registro Nacional de Plataformas Digitales de Salud (ReNaPDiS), “lo que asegura un sistema unificado, interoperable y trazable en todo el país. Para asegurar la sinergia del circuito de digitalización, la normativa vigente establece que los repositorios deben estar abiertos a todas las plataformas o sistemas de prescripción, en función del financiador o cobertura de salud del paciente”.
Ademas indica que “uno de los principales avances que introduce esta normativa es la implementación de la identificación unívoca y segura tanto del paciente como de cada receta emitida. Para garantizar la correcta identificación de la persona, se utilizará el CUIL como dato principal en todo el sistema de prescripción”.
A su vez, cada receta cuenta con una Clave Única de Identificación de Receta (CUIR). Eso “permitirá ubicar cada prescripción de manera precisa y segura, sin alterar ni duplicar los registros originales. Esta clave es fundamental para fortalecer la trazabilidad de los tratamientos y garantizar la transparencia en todo el proceso”.
La digitalización de las órdenes médicas implica también contar con un banco de evidencia auditable para determinar la eventual sobreindicación o duplicación de estudios cuando estos no son necesarios, lo que significa una carga económica adicional para el sistema de salud.
A todo esto se suma que la nueva regulación establece un mecanismo específico para digitalizar las recetas archivadas o de prescripción restringida, como las que incluyen psicotrópicos y estupefacientes. Las plataformas digitales deberán garantizar el resguardo de estas prescripciones durante un plazo mínimo de tres años, asegurando el acceso a la información para tareas de monitoreo y fiscalización.
Una mujer y tres menores de edad fueron trasladados al hospital Materno Infantil tras la colisión.
El artista salteño confirmó su participación en el exitoso programa televisivo en el Festival del Tamal. Además, anunció la reapertura de su peña en Rosario de Lerma.
Ayer los pasillos de La Casa Libertad en Salta dejaban ver cierto enojo contra Raúl Fernando López, padre del hasta el momento concejal Pablo López quien enfrenta serias denuncias por violencia fisíca, sexual, económica y psicológica por parte de una mujer, ex empleada del Concejo Deliberante.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) advirtió que el Gobierno necesita más reservas en el Banco Central, aumentar la flexibilidad del tipo de cambio y aplicar reformas para mejorar la competitividad y reforzar el frente externo.
Andrea Vázquez, la madre de Tomás Ghisoni, protestó en 2018 en la puerta del sanatorio donde trabajaba su ex. Este fin de semana, el joven admitió que la acusación contra su padre era falsa.
Se trata de la variante Colgate Total Clean Mint la cual reportó más de 11.000 casos de efectos adversos en Brasil y al menos 21 en la Argentina; la medida se publicó en el Boletín Oficial bajo la Disposición 5126/2025
Una dramática situación se vive esta mañana del martes 22 de julio en la zona sur de la ciudad de Salta, donde un incendio de importantes proporciones se desató en un departamento de barrio El Bosque.
La rotación acelerada del planeta podría obligar a restar un segundo a la hora oficial en 2029, un cambio sin precedentes que impactaría sistemas tecnológicos globales
Bautista, un valiente adolescente salteño que recientemente celebró sus 15 años, afronta con renovada esperanza un futuro que podría cambiar drásticamente. Bauti padece osteogénesis imperfecta, una condición conocida popularmente como "huesos de cristal"
Desde la ciudad de Salta, la banda Adobe llevará su música al corazón de los Valles Calchaquíes. La cita será el sábado 26 de julio a las 21 h en Casa Árbol, ubicada en calle Calchaquí 70, en la localidad de Cafayate.