
La joven de 26 años padece una enfermedad crónica y estaba en tratamiento psicológico.
La música folclórica argentina está de luto. Este viernes, los restos de Federico Córdoba, emblema del canto popular y fundador del legendario grupo Las Voces de Orán, llegaron a su ciudad natal, donde fueron recibidos por una multitud emocionada.
Vecinos y vecinas se acercaron espontáneamente a la Casa del Bicentenario, donde sus restos serán velados, para homenaje con aplausos y mucha emoción. El clima fue profundamente conmovedor: lágrimas, respeto y un profundo cariño marcaron el último regreso de quien llevó el nombre de Orán a los escenarios más importantes del país.
Federico Córdoba nació el 17 de julio de 1951 en Orán. En 1969 fundó Las Voces de Orán junto a Martín Zalazar y Roberto Franco. Su carrera lo llevó a compartir escenarios y composiciones con artistas como El Chango Nieto, Oscar Valles y Hugo Alarcón, y a dejar huella en festivales como Cosquín, donde fueron consagrados en 1972 con la recordada “Chaya de los Pobres”.
La joven de 26 años padece una enfermedad crónica y estaba en tratamiento psicológico.
Más de 250.000 visitantes llegarían durante el receso escolar, que se extenderá del 14 al 25 de julio, aunque con un comportamiento de reservas sobre la fecha y un consumo retraído, en un contexto económico que mantiene al sector turístico en estado de alerta.
Los colegios privados de Salta han implementado un nuevo incremento en sus cuotas, que promedia el 20%, coincidiendo con el inicio del segundo semestre.
La joven de 26 años padece una enfermedad crónica y estaba en tratamiento psicológico.
Más de 250.000 visitantes llegarían durante el receso escolar, que se extenderá del 14 al 25 de julio, aunque con un comportamiento de reservas sobre la fecha y un consumo retraído, en un contexto económico que mantiene al sector turístico en estado de alerta.
Tenía 73 años y su última entrevista fue con PUE! Antes de alejarse de los escenarios, cantó en Salta en el Festival Chango Nieto. Su legado vive en cada zamba y en cada corazón.
Alejandro Szykula, la mente maestra detrás de la icónica serie animada "Alejo y Valentina", rompió el silencio y compartió detalles inéditos sobre los orígenes, el ascenso a la fama y los desafíos que enfrentó su creación.
¿Estás listo para una aventura culinaria sin igual? Nadim Kadar, conocido cariñosamente como "El Turco", te invita a sumergirte en una experiencia gastronómica y cultural árabe directamente desde su hogar en Salta.
Eva Mieri, militante camporista y concejala de Quilmes, fue trasladada a una unidad del Servicio Penitenciario Federal tras el rechazo de su pedido de excarcelación. Está acusada de haber participado del ataque con estiércol en la casa del diputado José Luis Espert.
Nuevos y repugnantes hechos empañaron un desfile de gauchos en Salta este domingo, reabriendo el debate sobre el maltrato animal en estos eventos, a menos de un mes de la trágica muerte de "Chuequito".