La nueva vida de Chocobar: dejó la Policía y hoy vende medias

La Cámara de Casación porteña revocó el fallo el año pasado. Había recibido una pena de dos años y medio de prisión en suspenso por matar a un ladrón que había asaltado a un turista.

Argentina03/07/2025PUE!PUE!

OFK6IWYLRJFA5GO56GZFRT2WSA

Luis Chocobar contó el “calvario” por el que tuvo que atravesar tras ser condenado a dos años y seis meses de prisión en suspenso por matar a un ladrón que había asaltado a un turista en el barrio porteño de La Boca en 2017. Ahora, la Sala II de la Cámara Nacional de Casación en lo Criminal y Correccional porteña revocó el fallo y pidió que se realice un nuevo juicio. Tanto el presidente Javier Milei, como la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, celebraron la revocación que beneficia al expolicía.

El caso Chocobar, que tuvo una gran repercusión nacional, fue eje del debate sobre cuáles son los límites en la actuación de las fuerzas policiales.

La ministra Patricia Bullrich, que se pronunció desde un inicio junto al entonces presidente Mauricio Macri en favor del oficial, lo tomó como ejemplo al lanzar en marzo el nuevo reglamento para el uso de armas de fuego que le da más libertad a las fuerzas federales para disparar en caso de peligro.

¿Como es la nueva vida de Chocobar? 

Después de nueve años, Chocobar contó que dejó la Bonaerense el 11 de abril pasado porque estaba “marcado” y vive de lo que gana en una mercería y como vendedor ambulante.

“Me negaron tres ascensos y me ponían palos en la rueda”, dijo a Clarín y TN el día en que la Justicia anuló la condena en su contra. “No estoy al tanto de nada, mi mamá está en terapia intensiva. Sólo vi que mi teléfono estalla”.

“Después de lo que pasó en 2017, quedé marcado como policía bonaerense. Tenía las mejores calificaciones, pero el peor sueldo. Me negaron tres ascensos. De oficial a sargento son veinte, treinta mil pesos, pero para mí era prestigio. Nada, siempre me ningunearon”.

“Aquella vez, cuando actué en defensa de un turista, lo hice convencido y lo volvería a hacer. Y ahora cuando renuncié a la policía también lo hice convencido, a pesar de que muchos compañeros intentaron disuadirme”, afirma este flamante hombre civil, que bajó más de treinta kilos, se recibió de enfermero y estudia Derecho en UMSA (Universidad del Museo Social Argentino).

“Para cagarme de hambre como policía, prefiero hacerlo con laburos que representen al Chocobar de hoy. Yo soy un laburante, hago lo que sea para llevar el mango a casa”, confiesa.

El Chocobar de hoy, como dice Luis, que vive en Tapiales, se gana la vida con la venta callejera. “Voy a Once y compro medias, cordones y plantillas, que luego revendo en un puestito que alquilo en la feria de Saavedra. Me da de comer ahí, no me quejo, no me sobra nada. También laburo dos veces por semana en el depósito de una mercería de un amigo en la calle Pasteur, y, además, colaboro en dos estudios de abogados (de Fernando Soto y Ricardo Galeano), donde hago algunas changas. ¿Sabés? No tengo casi tiempo para estar con mi hijito Alessio, de un año y medio, pero me gratifica laburar y sentirme respetado por mi alrededor, algo que no pasaba en la Policía”.

 

Te puede interesar
Lo más visto
IMG_0869

Ordenan desalojar los carros ilegales del Parque San Martín

PUE!
Salta03/07/2025

Las autoridades municipales han tomado una decisión firme respecto a la ocupación irregular en las inmediaciones del Parque San Martín. Se ordenó el desalojo de los carros y puestos que se encuentran sobre calle Córdoba, a la altura del popular espacio verde.