
La menciones negativas hacia el Presidente aumentaron 7 puntos respecto del promedio mensual. Este jueves alcanzó el pico de “59%” de comentarios negativos.
Los senadores argentinos que aceptaron el último aumento otorgado por la Cámara Alta son los sextos mejor pagos entre legisladores de 15 países América Latina, superados por Colombia, México, Uruguay, Brasil y Perú, según datos relevados por Directorio Legislativo. Con una dieta mensual de US$7999, cobran más del doble que los US$3379 que reciben los legisladores de Bolivia, últimos en el ránking regiona.
Pero además, la Argentina se caracteriza por una doble disparidad en los ingresos de los legisladores nacionales.
Por un lado, la resolución 344/25 firmada por la presidenta del Senado, Victoria Villarruel, habilitó a los senadores a desacoplarse de los aumentos salariales otorgados al resto del personal legislativo, lo que generó un esquema dual. Así, los senadores que rechazaron los incrementosmantuvieron su dieta mensual bruta en US$6621, es decir, US$1290 menos de los que aceptaron la suba.
Mientras que los diputados cobran US$4787 mensuales, lo que representa una diferencia de US$3147 respecto de los senadores que aceptaron el último aumento (US$1857 menos de los que lo rechazaron).
“Este esquema convierte a la Argentina en uno de los pocos países de América Latina donde no solo hay diferencias salariales entre cámaras legislativas, sino también al interior de una de ellas”, destacó el informe.
Cómo se ubica la Argentina en el ránking regional
La última paritaria de los gremios de la Asociación del Personal Legislativo (APL), ATE y UPCN acordó un incremento del 1,3% mensual, retroactivo a marzo, abril y mayo, más un bono de $100.000, lo que elevó el incremento al 3,9%, es decir, más de $9,5 millones para cada senador.
De los datos del análisis realizado por Directorio Legislativo se desprende que, en el total de los 15 países relevados, el promedio de ingresos de los legisladores es de US$7169,40 mensuales. Los senadoresargentinos que aceptaron el último aumentosuperan en casi US$830 esa media.
Si se toman los tres ingresos (senadores que aceptaron el aumento, senadores que no lo aceptaron y diputados), el promedio de las dietas de los legisladores argentinos es de US$6469, décimos en el ránking de los 15 países.
De acuerdo con los datos de Directorio Legislativo, los legisladores que más dinero ganan en América Latina son los legisladores de Colombia, que reciben una remuneración mensual equivalente a US$11.884; seguidos por los de México, en donde los senadores cobran salarios deUS$9966 (los diputados perciben US$5760), y los de Uruguay, donde tanto los representantes como los senadores tienen un ingreso mensual de 9489 dólares.
Continúan en la escala por encima de la Argentina, Brasil, con sueldos de US$8431; Perú, con ingresos de US$8239, y Guatemala, donde los congresistas perciben US$7986 al mes.
Por debajo de la Argentina se encuentran los parlamentarios de Chile, con dietas de US$7900 y los diputados de Costa Rica, con ingresos de US$7760 mensuales.
En tanto que por debajo de la media se ubican República Dominicana, en donde los legisladores cobran US$5393; Panamá, con asambleístas que reciben US$5000; Ecuador, con ingresos mensuales por US$4759; Paraguay, con sueldos de US$4755; Honduras, con US$4601, y, en la base de la escala, Bolivia, que presenta los salarios más bajos de la región, con diputados y senadores que perciben salarios de US$3379 por mes.
La menciones negativas hacia el Presidente aumentaron 7 puntos respecto del promedio mensual. Este jueves alcanzó el pico de “59%” de comentarios negativos.
Las puertas de acceso al público en el Estadio Martearena se habilitarán a partir de las 20:30 horas, mientras que el partido comenzará a las 22 horas.
La Casa Blanca aceleró su ofensiva sobre Caracas con el despliegue militar y una nueva narrativa de narcotráfico. El poder de fuego de Venezuela.
ANSES comienza a definir cuestiones vinculadas a lo que será el pago correspondiente al mes de septiembre, todo a pesar de que se aún se esté acreditando los haberes de agosto. Los beneficiarios de AUH son los protagonistas de esta novedad, y está vinculada directamente con el monto de la Tarjeta Alimentar.
El juez Casanello ordenó allanamientos, pero el extitular de la Agencia de Discapacidad no estaba en su domicilio. Horas más tarde fue hallado en un barrio cerrado de Pilar.
Los niños del barrio El Rosedal disfrutarán de un evento lleno de alegría, con show de payasos, cine al aire libre y regalos, todo de manera gratuita.
La Directora de Rentas de Cerrillos, Gabriela Juárez, denunció por tercera vez al peluquero y ex candidato a concejal, Adrián Cabana Flores, por amenazas tras la clausura de su local.
La cantante salteña Byami expuso en redes el mal momento que vivió junto a otras familias en la entrada de la muestra jurásica del Portal Salta Shopping. Padres aseguran que, pese a las invitaciones entregadas, en el lugar no los dejaron ingresar.
ANSES comienza a definir cuestiones vinculadas a lo que será el pago correspondiente al mes de septiembre, todo a pesar de que se aún se esté acreditando los haberes de agosto. Los beneficiarios de AUH son los protagonistas de esta novedad, y está vinculada directamente con el monto de la Tarjeta Alimentar.
La menciones negativas hacia el Presidente aumentaron 7 puntos respecto del promedio mensual. Este jueves alcanzó el pico de “59%” de comentarios negativos.