"Estamos viendo frutos del plan económico": el gobierno informó una caída de la pobreza al 31,7%

Este dato, difundido por el Ministerio de Capital Humano, representa una significativa baja respecto a mediciones anteriores y genera expectativas sobre la efectividad de las políticas económicas implementadas.

Política27/06/2025PUE!PUE!

 IMG_0188

Según el informe del Ministerio de Capital Humano, a través del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales (CNCPS), la pobreza continúa su descenso en el país. La estimación se basa en datos del INDEC y arroja un porcentaje de 31,7% para el primer trimestre de este año, una cifra considerablemente menor a la difundida por el propio INDEC para el segundo semestre de 2024, que fue del 38,1%.

Esta disminución no solo implica una baja de casi siete puntos porcentuales en comparación con la última medición semestral del INDEC, sino que también representa una caída de más de 23 puntos porcentuales en relación a la estimación del Ministerio sobre el primer trimestre de 2024, cuando la pobreza había alcanzado un 54,8%. En cuanto a la indigencia, el informe estima que llegó al 7,3% en el primer trimestre de 2025, casi un punto por debajo del último dato del INDEC y trece puntos menos que la cifra estimada para el primer trimestre de 2024.


El Ministerio de Capital Humano atribuye este descenso a dos factores clave: "las políticas económicas tomadas por el Gobierno que ayudaron a equilibrar la macroeconomía y poner un freno a la inflación, y la focalización de transferencias hacia los sectores más vulnerables, directas y transparentes". El propio presidente Javier Milei compartió este anuncio en sus redes sociales, destacando los resultados y criticando a sus detractores. Es importante recordar que en la primera mitad de 2024, el índice de pobreza había llegado al 52,9%, la tasa más alta desde 2003, debido a los efectos del ajuste económico y la elevada inflación. La actual baja estaría directamente relacionada con la progresiva desaceleración inflacionaria y la recomposición de ingresos que se ha observado en la segunda mitad de 2024.

Te puede interesar
Lo más visto