
El Aeropuerto Internacional Martín Miguel de Güemes está viviendo una "transformación histórica": las obras de ampliación y modernización ya alcanzaron la mitad de su ejecución.


La asunción de los nuevos miembros del Congreso de la Nación prevista para el 3 de diciembre, una semana antes del uso y costumbre habitual, aceleró el diálogo entre los gobernadores del Norte Grande para constituir un bloque o interbloque que aglutine a los parlamentarios de la región.
Salta26/11/2025
PUE!
La cita será este jueves en la Casa de Salta, en la Ciudad de Buenos Aires. El gobernador Gustavo Sáenz recibirá a sus pares Raúl Jalil (Catamarca), Osvaldo Jaldo (Tucumán), Hugo Passalacqua (Misiones) y podría sumarse Rolando Figueroa (Neuquén).
De las pocas certezas que hay sobre la constitución de los bloques en el nuevo Congreso, una de las más relevantes es que en la Cámara baja Unión por la Patria sufrirá desprendimientos de parlamentarios que representan de manera directa a gobernadores. Como lo consignó este medio, el santiagueño Gerardo Zamora volverá a tener su bloque del Frente Cívico, con cuatro miembros, y con el mismo sello presidirá otro espacio en el Senado. No estará en la cita de este jueves porque su decisión es mantenerse con autonomía, aunque jugará con sus pares en temas comunes, como en el debate por el proyecto de Presupuesto 2026, según una fuente consultada.
Sáenz tiene 3 diputados nacionales que le responden: Bernardo Biella, Pablo Outes y Yolanda Vega.
Al encuentro en la Casa de Salta, en Roque Sáenz Peña 933, Raúl Jalil llegará con la decisión de hacer valer el peso de los cuatro diputados nacionales con los que contará desde el 3 de diciembre, por lo que es seguro que Fernando Monguillot, Claudia Palladino, Fernanda Avila y Sebastián Nóblega no estarán en UP. Como sus pares, pretende negociar de manera directa con la Casa Rosada pero es consciente que un bloque regional le daría un plus de peso para arrancarle al Gobierno lo que hasta el momento no pudieron los mandatarios provinciales por separado. El catamarqueño ya tiene experiencia en estas escisiones, puesto que el senador nacional Guillermo Andrada, que fue funcionario suyo, integra el bloque Convicción Federal junto a Fernando Salino (San Luis), Carolina Moisés (Jujuy) y Fernando Rejal (La Rioja). Ninguno de los cuatro peronistas se referencia en Cristina Kirchner.
Gustavo Sáenz y Hugo Passalacqua ya integran con sus diputados nacionales el bloque Innovación Federal pero no dudaron en contribuir al proyecto de armar un espacio superador. Desde diciembre, ambos podrían sumar con los salteños Bernardo Biella, Pablo Oustes y Yolanda Vega, y los misioneros Oscar Herrera Ahuad, Alberto Arrúa, Yamila Ruiz y Daniel Vancsik.
A este scrum norteño se sumaría el tucumano Osvaldo Jaldo, que hace dos semanas ratificó la continuidad de su Bloque Independencia, que desde los próximos días estará constituido por Gladys Medina, Elia Mansilla y Javier Noguera. Este último parlamentario presidirá el bloque tucumano, de acuerdo a una fuente a las que consultó este medio. No se descarta que por la Casa de Salta pase también el neuquino Rolando Figueroa, con quien dialogó el mandatario anfitrión, porque aportaría con la periodista Karina Maureira, electa diputada nacional en octubre.
Si del cónclave llegará a salir humo blanco, el nuevo espacio en la Cámara baja contaría con el nada despreciable número de 15, con el que los gobernadores reclamarían tener voz y voto en las negociaciones claves que se avecinan, como el tratamiento del proyecto de Presupuesto 2026 y la Reforma Laboral.

El Aeropuerto Internacional Martín Miguel de Güemes está viviendo una "transformación histórica": las obras de ampliación y modernización ya alcanzaron la mitad de su ejecución.

El presidente Javier Milei disertó en el 90° aniversario de la DAIA (Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas) en el Teatro Colón, donde fue reconocido por su "firme compromiso en la lucha contra el antisemitismo y su constante apoyo al Estado de Israel".

La iniciativa, presentada por el diputado radical Lisandro Nieri y con apoyo de su bloque, busca establecer un marco regulatorio para la eutanasia y la muerte médicamente asistida a nivel nacional. Esto ocurre poco después de un paso histórico similar en Uruguay.

El Aeropuerto Internacional Martín Miguel de Güemes está viviendo una "transformación histórica": las obras de ampliación y modernización ya alcanzaron la mitad de su ejecución.

La Dirección y el Departamento de Música invitan a toda la comunidad al Encuentro de Bandas IEM, que se realizará el viernes 28 de noviembre a las 19 h en el anfiteatro de la Usina Cultural.

La Legislatura de Mendoza aprobó una reforma que incorpora la responsabilidad parental ante casos de acoso escolar. Los adultos responsables podrán recibir multas o trabajo comunitario si sus hijos ejercen bullying. La norma apunta a un enfoque preventivo, educativo y de protección a las víctimas.

El conductor decidió instalar en la casa de su infancia un ascensor para que su mamá pudiera subir a otros pisos.

Hoy sesionará por última vez el actual cuerpo del Concejo Deliberante, en esta ocasión, serán varios los que se despidan porque se acaba su mandato de dos años.

Fabiana de los Angeles Morales Andrada murió a los 47 años luego de una cirugía ginecológica en el Hospital Privado Tres Cerritos y su familia ya presentó una denuncia penal.

El ministro de Salud señaló que los convenios datan de 2005 y los nomencladores quirúrgicos de 1989. Se conformará una comisión para rediseñar el modelo prestacional y ordenar los gastos.