

El Gobierno ya tiene en agenda las dos últimas reuniones que el Consejo de Mayo tendrá en 2025. Si se cumple lo estipulado, los integrantes del organismo se encontrarán a finales de noviembre y en diciembre, antes del 15.
La idea que circula en Casa Rosada es que en la última reunión, el oficialismo le presente a los distintos actores del organismo un borrador con las principales reformas que tiene en mente Javier Milei (tributaria y laboral), y que corresponden a algunos de los puntos que se firmaron en el Pacto de Mayo.
Luego, con la venia del Consejo, el Gobierno presentará los proyectos en el Congreso. “Hay algunos otros temas, pero nosotros estamos enfocados en lo laboral e impositivo”, expresó una fuente de Balcarce 50.
A cargo de la letra chica y la parte técnica de los proyectos que se debaten en el Consejo de Mayo está Federico Sturzenegger. El ministro de Desregulación y Transformación del Estado es el representante del Ejecutivo en ese grupo, y es por eso que lleva adelante tal función.
Además, el Consejo de Mayo se compone por Guillermo Francos, que dirige el organismo; Alfredo Cornejo, representante de las provincias; Cristian Ritondo, representante de la Cámara de Diputados; Carolina Losada, por el Senado; Gerardo Martínez, por los sindicatos; Martín Rappallini, por la UIA; y María Cecilia Domínguez Diacoluca, secretaria Técnica del organismo.
En ese sentido, en el oficialismo hay expectativa con que las dos principales reformas puedan aprobarse en sesiones extraordinarias. Sobre todo tras el diálogo previo que convoca el Consejo de Mayo, las reuniones con gobernadores (como la que se dará este jueves) y el resultado de las elecciones, que dejó a La Libertad Avanza con 93 bancas en la Cámara de Diputados.
Reformas laboral y tributaria: qué son
La reforma laboral que discute el Consejo de Mayo tiene cuatro claves, impulsadas por el gobierno de Javier Milei:
- Aumento de salarios por productividad, es decir, el que más produce más gana.
- Convenios por empresas. El oficialismo quiere establecer un piso a través de un convenio por actividad. A este también se le sumaría la discusión entre sindicatos y empresas para conseguir aumentos para sus trabajadores.
- Banco de horas: si un trabajador realiza horas extra podrá utilizarlas en el futuro como quiera.
- Pacto de moneda: el empleador y el empleado se pondrán de acuerdo para decidir en qué moneda va a depositarse el sueldo.
Con respecto a la tributaria, el propio Presidente aseguró que es “importante para simplificar el sistema impositivo y bajar la carga fiscal”. En diálogo con A24, agregó: “A partir de eso se va a generar mayor cantidad de recursos en el sector privado. Y eso lo que va a hacer es generar más empleo y mejores salarios. Y eso va a hacer mucho más fácil avanzar en la modernización (del régimen) laboral”.
Cabe destacar que el ministro de Economía, Luis Caputo, informó durante una exposición en la Bolsa de Comercio de Córdoba que la reforma incluiría una reducción del Impuesto a las Ganancias.
Todos estos detalles y definiciones se terminarán de definir en diciembre, luego del último encuentro del Consejo de Mayo.

María Cash: "El sobreseimiento es prematuro, hace falta profundizar en algunas pruebas"
Durante los últimos días, se conoció el pedido que se realizó ante la Justicia Federal para que sea rebocado el sobreseimiento del camionero Héctor Romero, quien fue detenido e imputado meses atrás, por la desaparición de María Cash y posteriormente sobreseido.

Milei visitará una provincia por mes y evalúa hacer reuniones de gabinete en el interior
En la Casa Rosada aseguran que el jefe de Estado no tiene previsto reunirse con gobernadores en sus viajes, sino hacer actividades con la militancia. “La idea es que agradezca el voto”, expresaron en Nación.


Votó Oriana Nevora: “Es la única manera de hacer escuchar nuestra voz y de fortalecer la democracia”
La candidata Oriana Nevora emitió su voto este domingo en su ciudad natal, Tartagal, y expresó su satisfacción por poder participar de una nueva jornada democrática.

El año escolar entra en la recta final y ya se conoce cuándo cierran las escuelas en cada provincia. En Salta, el último día de clases será uno de los más tardíos del país.








