Violencia en Río de Janeiro: al menos 60 muertos en operativos policiales contra Comando Vermelho

La ciudad brasileña vivió una jornada de terror y violencia tras un megaoperativo policial en las favelas de Alemão y Penha, principales bastiones del temido grupo criminal Comando Vermelho (CV).

Mundo28/10/2025PUE!PUE!
Copia de PORTADAS YOUTUBE (23)

La ofensiva, que movilizó a 2.500 agentes, helicópteros, blindados y drones, se convirtió en la acción policial más letal en la historia reciente de la ciudad, con un saldo preliminar de 64 muertos (incluyendo cuatro policías) y más de 80 detenidos.

Operación con tácticas de guerra
 El objetivo principal del despliegue era la captura de Edgar Alves de Andrade, alias "Doca" o "Urso", un capo del CV con un centenar de causas judiciales. Los agentes se encontraron con una resistencia inusual: el Comando Vermelho no solo usó barricadas, sino que lanzó explosivos desde drones, demostrando una capacidad casi paramilitar.

Se incautaron más de 40 fusiles y la operación se extendió durante horas. El gobernador Cláudio Castro calificó la acción como una "guerra", señalando que Río está "sola en este enfrentamiento" contra un narcotráfico que dispone de armamento de redes internacionales.

 

El dilema de la fuerza estatal y los derechos humanos
 La brutalidad del enfrentamiento paralizó el norte de Río: más de 200.000 personas fueron afectadas, con clases suspendidas y transporte desviado.

El altísimo número de víctimas reaviva el histórico debate sobre la letalidad policial en las favelas. Expertos y organizaciones de derechos humanos cuestionan los límites de la fuerza estatal en barrios densamente poblados y alertan sobre el riesgo de ejecuciones extrajudiciales.

Para analistas de seguridad, el CV exhibió una "lógica de gobernanza criminal" y una capacidad de resistencia que podría ser catalogada como una amenaza de carácter insurgente. La pregunta es si este tipo de operaciones, sin un trabajo posterior de reconstrucción social, logra romper el ciclo de violencia en las zonas abandonadas por el Estado.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto