

El abogado especializado en Derecho Laboral, Pedro Burgos señaló que entre las versiones de reforma laboral se menciona una posible jornada extendida de hasta 13 horas diarias.
Según explicó, la medida se presentaría como “opcional y consentida por el trabajador”, pero en la práctica “sería una imposición”.
“Eso llevaría la jornada máxima de 48 a 60 horas semanales, lo que contradice las normas básicas de protección al trabajo”, sostuvo.
El abogado calificó el panorama como “complicado” y advirtió que las iniciativas conocidas hasta ahora “no apuntan ni a crear empleo ni a mejorar salarios”.
Ademas, el abogado laboralista Pedro Burgos afirmó que toda reforma laboral “debe construirse con consenso”.
“Capital y trabajo tienen que avanzar de manera armónica para obtener beneficios recíprocos”, expresó.
Sostuvo que la reforma, si avanza, deberá ser debatida con sindicatos y cámaras empresarias. “No habrá mejoras si los beneficios no alcanzan a ambos sectores”, advirtió.
El especialista recordó que el desempleo aumentó y que más de 250 mil trabajadores perdieron su empleo en el último año. “Las medidas tomadas no generaron trabajo ni alivio económico”, concluyó.


Votó Oriana Nevora: “Es la única manera de hacer escuchar nuestra voz y de fortalecer la democracia”
La candidata Oriana Nevora emitió su voto este domingo en su ciudad natal, Tartagal, y expresó su satisfacción por poder participar de una nueva jornada democrática.

Misterio en Chernobyl: encontraron perros con pelaje azul cerca de la planta nuclear
“No tenían ese color semanas atrás”, advirtieron desde la organización Dogs of Chernobyl, que monitorean los animales en la zona radioactiva








