
Una mujer fue detenida en barrio Ceferino, en la capital salteña, tras una investigación que reveló que utilizaba una panchería como fachada para comercializar estupefacientes.



Más de 60 efectivos de Gendarmería Nacional y 20 móviles de la fuerza federal intervinieron ayer en al menos 17 allanamientos que realizaron en forma simultánea con epicentro en clínicas, consultorios médicos, oficinas municipales y dependencias sociales de El Quebrachal, Joaquín V- González, Talavera y la capital salteña. Los procedimientos fueron requeridos por el fiscal federal Carlos Amad y ordenados por el juez Julio Bavio, en el marco de una investigación que solo en localidades anteñas tiene bajo la lupa más de 22.000 pensiones por discapacidad tramitadas, otorgadas y cobradas de forma irregular.
Con las denuncias, testimoniales, cruces de información de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) y la Administración Nacional de la Seguridad Social, tareas de inteligencia realizadas por fuerzas federales y los elementos secuestrados en los allanamientos, la investigación federal que se abrió hace seis meses en Salta quedó a un paso de las imputaciones que se formalizarían, una vez completado el análisis integral de las evidencias recolectadas, por asociación ilícita, falsedad ideológica de instrumentos públicos y una billonaria defraudación a las arcas nacionales.
Así lo señalaron a El Tribuno fuentes judiciales. Los cargos penales recaerían contra médicos, bioquímicos, funcionarios municipales, agentes públicos y actores políticos que intervinieron en el armado de expedientes con certificaciones falseadas.
En Joaquín V. González, los procedimientos alcanzaron a oficinas de la ANSES y de Acción Social, además del CIC del barrio San Antonio, donde funcionaba el sector de pensiones. En El Quebrachal, los gendarmes irrumpieron en consultorios médicos particulares y dependencias del Municipio señalados como "puntos clave" en la emisión de Certificados Médicos Obligatorios (CMO) espurios y la gestión fraudulenta de pensiones no graciables por invalidez.
En esas localidades y en allanamientos que también se dispusieron en la ciudad de Salta, según pudo confirmar anoche este diario con fuentes vinculadas a la investigación que dirige el fiscal Amad, se secuestraron computadoras, teléfonos celulares, cámaras de seguridad, dinero y documentación que sería determinante para probar la existencia de una red de gestores, profesionales de la salud y funcionarios vinculados a la emisión de certificados médicos fraguados y la tramitación de pensiones por invalidez "truchas".
Las fuentes oficiales remarcaron que durante años habría operado en distintos municipios de Salta y provincias vecinas como Jujuy y Chaco, entre otras, una verdadera "industria de pensiones irregulares", con precios fijos por diagnósticos de enfermedades como chagas o diabetes, que servían como justificativos para el acceso a beneficios fraudulentos. La pesquisa apunta a desarticular esa trama y a establecer las responsabilidades penales tanto de particulares como de exfuncionarios y funcionarios en ejercicio.
La investigación en curso avanzará ahora con un análisis integral del material incautado, que incluiría conversaciones y registros entre gestores, médicos y referentes políticos de la región.

Una mujer fue detenida en barrio Ceferino, en la capital salteña, tras una investigación que reveló que utilizaba una panchería como fachada para comercializar estupefacientes.

El ciclo lectivo 2025 están entrando en su última etapa. En las próximas semanas los chicos cerraran las carpetas para arrancar el receso de verano.

Una joven subió un video que se volvió viral por su descargo contra los malos olores en los colectivos. Cientos de usuarios coincidieron con su queja.

Una mujer fue detenida en barrio Ceferino, en la capital salteña, tras una investigación que reveló que utilizaba una panchería como fachada para comercializar estupefacientes.

El ciclo lectivo 2025 están entrando en su última etapa. En las próximas semanas los chicos cerraran las carpetas para arrancar el receso de verano.

Las impactantes deudas de Marcelo Tinelli, expuestas por Jorge Rial, se detallan en un panorama financiero complejo que incluiría unos $30 millones de dólares y una acumulación de juicios.

El anfiteatro de la Usina Cultural se llenó de energía, música y emoción en el festejo por el primer año de PUE!. Más de mil personas disfrutaron de shows, sorpresas y una gran producción en un evento que reunió a todo el equipo del canal y a artistas locales.

La Municipalidad de Salta inauguró un mural en la Facultad de Ciencias Exactas en honor al profesor Daniel Córdoba. La obra, realizada por la artista francesa Caroline de Chaunac, refleja la pasión, el humor y la creatividad del querido docente que marcó a generaciones en la Universidad Nacional de Salta.

El hallazgo fue resultado de un trabajo conjunto entre la Policía de Salta, Gendarmería Nacional y la Policía de Seguridad Aeroportuaria, bajo la dirección de la Unidad Fiscal Federal. Tras el accidente de una avioneta que habría intentado aterrizar en una pista clandestina, encontraron más de 200 kilos de droga ocultos y detuvieron a cinco personas.

El exentrenador afirmó que "el fútbol es para hombres, no para mininhas", desatando un amplio rechazo en redes sociales y en el ámbito deportivo en general.