
Una joven subió un video que se volvió viral por su descargo contra los malos olores en los colectivos. Cientos de usuarios coincidieron con su queja.


Las autoridades nacionales argumentan que hay una “diferencia de criterios” entre dos poderes del Estado, pero confían en que la medida no va a prosperar y acusan a la oposición de “electoralista”
Política23/09/2025
PUE!
Mientras en los Estados Unidos el presidente Javier Milei mantiene una serie de reuniones con líderes mundiales y celebra los nuevos préstamos de organismos internacionales para sostener el programa económico, en la Argentina la oposición continúa atacando a su gestión y busca avanzar con la remoción del jefe de Gabinete, Guillermo Francos.
En el Congreso, varios bloques presentaron en las últimas horas una moción de censura contra el funcionario, al acusarlo de no estar cumpliendo con la ley de emergencia en pediatría que la gestión libertaria debió promulgar luego de que se rechazara su veto.
Si bien fue publicada en el Boletín Oficial, en el Decreto correspondiente se aclaró que la norma no va a ser implementada hasta que los legisladores especifiquen de dónde saldrá el financiamiento para los aumentos que prevé.
Tanto en Diputados como en el Senado, la oposición consideró que Francos, por ser el ministro coordinador, no está cumpliendo con su deber de respetar las decisiones parlamentarias, por lo que piden, en primer lugar, su interpelación y, en última instancia, su salida del Gobierno.
Para hacerlo, se amparan en el artículo 101 de la Constitución Nacional, que es uno de los mecanismos de control que se incorporaron en la reforma de 1994 y establece que el Jefe de Gabinete, figura que también fue creada en ese año, “puede ser removido por el voto de la mayoría absoluta de los miembros de cada una de las Cámaras”.
No obstante, en la Casa Rosada consideran que esta es “una medida puramente electoralista” y aseguran que la oposición “no tiene argumentos válidos como para solicitar algo así”.
“Es una diferencia de criterios entre dos poderes del Estado, porque no es que nosotros decimos que no vamos a aplicar la emergencia en discapacidad porque no queremos hacerlo, sino porque la ley de financiamiento dice explícitamente que todo proyecto votado en el Congreso que implique un aumento del gasto debe especificar de dónde sacará los recursos, lo cual no pasó en este caso”, indicó una fuente de Balcarce 50.
Además, las autoridades nacionales confían en que los gobernadores, con los que están retomando las conversaciones luego de un periodo de tensiones, “no van a permitir que se lo eche”.
“Hay que ver si a las provincias les conviene que se ponga a otro interlocutor, porque hasta el momento Francos siempre se mostró abierto al diálogo”, remarcan.
En cuanto al procedimiento, los números que maneja la gestión libertaria también son algo alentadores porque la oposición tendrá, antes que nada, que lograr que el pedido de moción de censura avance en la comisión de Asuntos Constitucionales, que encabeza el oficialista Nicolás Mayoraz.
Si consiguen emplazar el tema para obligar a que se trate y obtienen posteriormente el dictamen, al momento de la votación requieren de una mayoría que, al menos por el momento, no está garantizada, aunque existe un temor de que se alcance.

Una joven subió un video que se volvió viral por su descargo contra los malos olores en los colectivos. Cientos de usuarios coincidieron con su queja.

El secretario de Hacienda de la Municipalidad de Salta anunció que el Presupuesto 2026 incluye una simplificación tributaria, reducción del impuesto automotor y bajas en derechos de construcción y cementerio.

Agustín Herrera, un joven tartagalense perdió la vida tras padecer una peritonitis, por lo que sus padres marcharon nuevamente pidiendo justicia por su partida, denunciando abandono de persona.

La conductora Georgina Barbarossa protagonizó un tenso momento en vivo al enfrentar al presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, con preguntas directas sobre los privilegios legislativos y los gastos del Estado. La indignación de Georgina se hizo sentir.

Es el número al que arribó la Justicia en la primera audiencia del juicio. Quedan otros 160 hechos que sumarían más dinero negro.

Las impactantes deudas de Marcelo Tinelli, expuestas por Jorge Rial, se detallan en un panorama financiero complejo que incluiría unos $30 millones de dólares y una acumulación de juicios.

El anfiteatro de la Usina Cultural se llenó de energía, música y emoción en el festejo por el primer año de PUE!. Más de mil personas disfrutaron de shows, sorpresas y una gran producción en un evento que reunió a todo el equipo del canal y a artistas locales.

La Municipalidad de Salta inauguró un mural en la Facultad de Ciencias Exactas en honor al profesor Daniel Córdoba. La obra, realizada por la artista francesa Caroline de Chaunac, refleja la pasión, el humor y la creatividad del querido docente que marcó a generaciones en la Universidad Nacional de Salta.

El hallazgo fue resultado de un trabajo conjunto entre la Policía de Salta, Gendarmería Nacional y la Policía de Seguridad Aeroportuaria, bajo la dirección de la Unidad Fiscal Federal. Tras el accidente de una avioneta que habría intentado aterrizar en una pista clandestina, encontraron más de 200 kilos de droga ocultos y detuvieron a cinco personas.

El exentrenador afirmó que "el fútbol es para hombres, no para mininhas", desatando un amplio rechazo en redes sociales y en el ámbito deportivo en general.