Qué se sabe del nuevo régimen para comprar electrodomésticos sin IVA

El Gobierno reglamentó el sistema de importación simplificado; la medida establece los requisitos, topes y el listado de artículos que se podrán adquirir con exenciones tributarias

Argentina23/07/2025PUE!PUE!

IMG_2225


La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) publicó la reglamentación que define la operatoria para la compra de productos electrónicos desde Tierra del Fuego. La medida, que complementa una resolución previa de la Secretaría de Industria y Comercio, busca dinamizar la industria fueguina y facilitar el acceso a bienes tecnológicos para los consumidores del continente.

¿Cómo funciona el sistema para comprar sin IVA?


El nuevo mecanismo permite a los consumidores de todo el país adquirir productos fabricados en el Área Aduanera Especial de Tierra del Fuego con importantes beneficios fiscales. Según la Resolución General publicada en el Boletín Oficial, las compras que se efectúen bajo esta modalidad gozarán de las exenciones tributarias establecidas en la Ley N° 19.640, incluido el Impuesto al Valor Agregado.

La compra se realiza de forma directa a los fabricantes radicados en la isla, sin intermediarios. Desde la ARCA explicaron el objetivo: “Reglamentamos un nuevo régimen que permite a los consumidores de todo el país comprar productos fabricados en Tierra del Fuego libres de impuestos y sin pagar IVA, directamente desde los fabricantes, a través de sus sitios de venta online”.

El sistema prevé que los productos se envíen directamente desde la fábrica al domicilio del comprador, lo que, sumado a la exención impositiva, debería traducirse en un menor costo final.

Cuáles son los requisitos y límites para los compradores


El régimen está destinado exclusivamente apersonas humanas que residen en el territorio nacional continental. Una condición fundamental, especificada en el Decreto N° 334/25, es que los bienes deben ser para uso y consumo particular, con prohibición explícita de su posterior comercialización.

La normativa establece límites claros para evitar el abuso del sistema:

  • Cantidad: se puede adquirir un máximo de tres unidades de una misma especie de producto por año calendario por cada comprador.
  • Valor: existe un tope por operación, que no puede superar los 3000 dólares FOB (valor de la mercancía en el puerto de origen) o su equivalente en moneda nacional. Para la conversión se considera el tipo de cambio vendedor del Banco Nación del día hábil anterior a la compra.
  • Peso: el régimen no establece un límite de peso para los envíos.


IMG_2226

La Aduana, en el marco de sus funciones, podrá realizar controles posteriores para fiscalizar el cumplimiento de todos los requisitos.

La resolución de la ARCA entra en vigencia a partir del miércoles 23 de julio de 2025. Aunque la implementación de sus disposiciones se efectuará conforme a un cronograma que se publicará en el micrositio “Pequeño Envío AAE” del sitio web de la agencia. Este portal centralizará las pautas procedimentales y las actualizaciones del sistema.

Últimas noticias
Copia de PORTADAS YOUTUBE (2)

"No sé si Pablo será psicópata”: Alicia Vargas repudió a Pablo López

PUE!
Salta23/07/2025

En la sesión especial del Concejo Deliberante, rechazó la renuncia del concejal Pablo López que además va a juicio político, la concejal Alicia Vargas no solo apuntó al denunciado, sino que también pusieron en el centro del debate la postura de La Libertad Avanza respecto al principio de "ficha limpia" en este tipo de casos

Te puede interesar
Lo más visto
turista paisaje

Turista enamorada de Salta: "Mi hijo puede andar en la calle y todo muy barato"

PUE!
Salta23/07/2025

Una turista identificada como "Bar", quien arribó a Salta junto a su hijo, ha manifestado su absoluto "enamoramiento" con la provincia a tan solo cuatro horas de su llegada. La visitante quedó gratamente sorprendida por la accesibilidad de los precios, la notable tranquilidad y la innegable belleza del entorno salteño.