Hoy será el segundo día más corto jamás registrado

La rotación acelerada del planeta podría obligar a restar un segundo a la hora oficial en 2029, un cambio sin precedentes que impactaría sistemas tecnológicos globales

Curiosidades22/07/2025PUE!PUE!

planeta

Un fenómeno poco común podría provocar ajustes inéditos en la medición global del tiempo. Según Space.com, el 22 de julio, la Tierra girará más rápido: el planeta completará su rotación en 1,34 milisegundos menos que las tradicionales 24 horas, lo que lo convertirá en el segundo día más corto desde que existen registros modernos. Este dato, observado desde 1973, ha captado la atención de la comunidad científica y podría implicar la necesidad de restar un segundo a los relojes atómicos en el futuro, ajuste conocido como “segundo bisiesto negativo”, nunca implementado hasta la fecha, según informó space.com.

 El martes 22 de julio la diferencia será imperceptible en la vida diaria, pero representa un hito para la medición del tiempo. Desde que comenzaron los registros modernos, solo se ha detectado un día más corto. La duración estándar de un día es de 24 horas, equivalentes a 86.400 segundos, aunque la rotación de la Tierra varía a lo largo de su historia geológica. Un estudio de 2023 citado por space.com indica que, durante períodos tempranos, un día podía durar cerca de 19 horas. Este fenómeno se atribuye al equilibrio entre mareas solares y lunares, influyendo en la rotación planetaria (fuente: space.com).

La duración de los días ha cambiado por distintos factores a lo largo de millones de años. Según space.com, la principal causa de desaceleración ha sido la fricción de las mareas lunares. A medida que la Luna se aleja de la Tierra, extrae parte de su energía rotacional, lo que alarga los días de forma gradual. Sin embargo, en los últimos años, los científicos han detectado una aceleración de la rotación planetaria, lo que acorta los días y no se ajusta a los modelos oceánicos y atmosféricos actuales, generando debate acerca de las causas detrás de este cambio inesperado

Un fenómeno bajo observación constante

La comunidad científica internacional continúa monitoreando la rotación de la Tierra y la duración del día. El evento del 22 de julio documentado aporta información clave para comprender la compleja interacción de fuerzas planetarias. La posibilidad de un “segundo bisiesto negativo” mantiene la alerta entre los organismos encargados de la medición del tiempo y los sistemas de sincronización global (fuente: space.com).

El pronóstico de Leonid Zotov sobre una potencial desaceleración en los próximos años enfatiza que la situación actual podría formar parte de las fluctuaciones naturales de la dinámica terrestre. El seguimiento constante y el avance en el conocimiento científico serán fundamentales para desentrañar las incógnitas asociadas a este fenómeno global

Últimas noticias
Copia de PORTADAS YOUTUBE (18)

Tras la denuncia contra Pablo López, su papá renunció al cargo

PUE!
Salta22/07/2025

Ayer los pasillos de La Casa Libertad en Salta dejaban ver cierto enojo contra Raúl Fernando López, padre del hasta el momento concejal Pablo López quien enfrenta serias denuncias por violencia fisíca, sexual, económica y psicológica por parte de una mujer, ex empleada del Concejo Deliberante.

Te puede interesar
Lo más visto