La pobreza cae a su nivel más bajo en seis años

Argentina experimentó una notable reducción en sus índices de pobreza durante el primer semestre de 2025, alcanzando el 31,6%.

Argentina16/07/2025PUE!PUE!

IMG_1829


Esta cifra, estimada por la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT), representa el nivel más bajo desde 2018 y el mejor registro en lo que va de la gestión del presidente Javier Milei.

El informe de la UTDT señala que aproximadamente 9,4 millones de personas viven en situación de pobreza en los centros urbanos del país. Esta mejora se atribuye principalmente a la desaceleración inflacionaria, que descendió drásticamente del 25% mensual en diciembre de 2023 al 1,6% en junio de este año. Esta contención de precios ha permitido una recuperación en el ingreso real per cápita familiar y una distribución del ingreso más equitativa.

En una comparación interanual, la pobreza ha disminuido 21,3 puntos porcentuales, pasando del 52,9% al 31,6%. Asimismo, la indigencia experimentó una baja significativa de 10,8 puntos, ubicándose en el 7,4%. Estas cifras son avaladas por el Ministerio de Capital Humano, que reportó una pobreza del 31,7% y una indigencia del 7,3% para el primer trimestre de 2025, reflejando una clara mejora tras la devaluación post-electoral de 2024.

Si bien la UTDT destaca la mejora en los ingresos reales de los hogares y una leve optimización en la distribución del ingreso, también advierte que el aumento del valor de la canasta básica total impacta en el umbral de la pobreza. El dato oficial del Indec para el primer semestre de 2025 se publicará en septiembre, y la sostenibilidad de esta tendencia a la baja dependerá de la evolución de la inflación, el empleo y los niveles de actividad económica en los próximos meses.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto