
Impactante accidente en la Circunvalación Oeste: una mujer chocó contra un poste de luz
Una mujer y tres menores de edad fueron trasladados al hospital Materno Infantil tras la colisión.
El proyecto busca eliminar la discrecionalidad en el reparto de los Aportes del Tesoro Nacional y asignarlos por los coeficientes de distribución automática. Ni siquiera en pandemia Nación envió el 100% de ese fondo, fuente de discrecionalidad y favoritismo políticos
Política14/07/2025Un proyecto de ley respaldado por un amplio consenso de gobernadores propone modificar el esquema de asignación de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), eliminando la discrecionalidad actual en favor de un sistema automático de distribución basado en los criterios de la Ley de Coparticipación Federal de Impuestos. Según un estudio elaborado por el Instituto de Estudios sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana (Ieral), de la Fundación Mediterránea, esta reforma implicaría para el gobierno nacional un costo fiscal de $269.465 millones durante el segundo semestre de 2025.
El proyecto, actualmente en discusión en el Congreso, apunta a automatizar el reparto del 100% de los recursos que integran el Fondo de ATN, en línea con los coeficientes de coparticipación vigentes. En la actualidad, esos fondos son asignados discrecionalmente por el Ministerio del Interior para atender emergencias o desequilibrios financieros provinciales. No obstante, según explica el informe, “la tradición es una gran sub ejecución o, dicho de otra manera, que la Nación se apropia de la mayor parte de los recursos que ingresan al Fondo”.
El Fondo de ATN se forma, principalmente, con el 1% de la masa coparticipable neta y con el 1% del componente coparticipable del Impuesto a los Bienes Personales. Hasta 2017, también se incluía el 2% de la recaudación del Impuesto a las Ganancias. Estos recursos, aunque se originan automáticamente a partir de la recaudación, son administrados en forma discrecional por el Poder Ejecutivo nacional.
De acuerdo con el informe del Ieral, entre enero de 2017 y junio de 2025 el Fondo ATN acumuló ingresos por $8,6 billones (en valores constantes de 2025), pero sólo se transfirieron a las provincias el 48% de esos fondos. El restante 52% “quedó acumulado en las cuentas del gobierno nacional”.
Según los cálculos, casi todas las provincias mejorarían su situación fiscal con el nuevo esquema. En total, las jurisdicciones pasarían de recibir $65.098 millones (promedio de los últimos tres semestres) a $334.563 millones en el segundo semestre de 2025. La diferencia de $269.465 millones representa el costo fiscal total del proyecto para ese período.
La provincia de Buenos Aires encabeza el listado con una diferencia positiva de $67.336 millones, seguida por Córdoba con $28.697 millones, Santa Fe con $24.647 millones, Chaco con $15.214 millones, Salta se ubicaria un poco mas abajo con una diferencia de 5.000 millones
Córdoba sería, además, la más beneficiada en términos relativos, ya que el aumento representa un 2,5% adicional respecto a los recursos que recibe por coparticipación. “Salvo Chubut, todas las jurisdicciones tendrían mejoras respecto a lo recibido desde 2024”, indica el informe. La única excepción es esa provincia patagónica, que pasaría de recibir $5.438 millones a $5.111 millones, una caída de $327 millones.
En su análisis, el Ieral también evaluó cómo hubiese impactado este proyecto si hubiera estado en vigencia en 2024. De acuerdo al informe, la transferencia automática de ATN a las provincias habría sumado $489.505 millones adicionales, lo que representa un 0,06% del PBI de ese año. Esa cifra, proyectan, “hubiese reducido en aproximadamente un 20% el superávit financiero nacional registrado en 2024”.
Por otro lado, el estudio recuerda que históricamente algunas jurisdicciones fueron más favorecidas que otras bajo el régimen discrecional. “Chubut ha recibido fondos ATN con una participación 1,7 puntos porcentuales superior a su participación en la coparticipación”, mientras que otras como Córdoba y CABA “exhibieron una participación 2 puntos porcentuales inferior”.
Una mujer y tres menores de edad fueron trasladados al hospital Materno Infantil tras la colisión.
El artista salteño confirmó su participación en el exitoso programa televisivo en el Festival del Tamal. Además, anunció la reapertura de su peña en Rosario de Lerma.
Ayer los pasillos de La Casa Libertad en Salta dejaban ver cierto enojo contra Raúl Fernando López, padre del hasta el momento concejal Pablo López quien enfrenta serias denuncias por violencia fisíca, sexual, económica y psicológica por parte de una mujer, ex empleada del Concejo Deliberante.
A través de sus redes sociales, la dirigente libertaria Alba Quintar expresó su profunda preocupación por el estado actual de La Libertad Avanza en la provincia de Salta y reclamó una intervención urgente del espacio político.
El gobierno de La Libertad Avanza, a través de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), a cargo del abogado Diego Spagnuolo, avanza con la auditoría sobre el universo de un millón de beneficiarios de una Pensión No Contributiva por Discapacidad Laboral.
Tras dias primaverales, la temperatura bajaria hacia la tarde noche de hoy.
Se trata de la variante Colgate Total Clean Mint la cual reportó más de 11.000 casos de efectos adversos en Brasil y al menos 21 en la Argentina; la medida se publicó en el Boletín Oficial bajo la Disposición 5126/2025
La rotación acelerada del planeta podría obligar a restar un segundo a la hora oficial en 2029, un cambio sin precedentes que impactaría sistemas tecnológicos globales
Bautista, un valiente adolescente salteño que recientemente celebró sus 15 años, afronta con renovada esperanza un futuro que podría cambiar drásticamente. Bauti padece osteogénesis imperfecta, una condición conocida popularmente como "huesos de cristal"
Desde la ciudad de Salta, la banda Adobe llevará su música al corazón de los Valles Calchaquíes. La cita será el sábado 26 de julio a las 21 h en Casa Árbol, ubicada en calle Calchaquí 70, en la localidad de Cafayate.