
La menciones negativas hacia el Presidente aumentaron 7 puntos respecto del promedio mensual. Este jueves alcanzó el pico de “59%” de comentarios negativos.
A pesar de la prohibición vigente desde hace más de una década, los cigarrillos electrónicos y dispositivos de tabaco calentado inundan el mercado argentino, generando una "competencia desleal" y una millonaria pérdida para el Estado, según advierte la Cámara del Tabaco.
Salta08/07/2025Con 1.400.000 usuarios, estos productos se comercializan libremente sin ningún tipo de control sanitario o impositivo. Lucio Paz Posse, secretario de la Cámara del Tabaco, denunció la falta de regulación y control aduanero que permite el ingreso de estos dispositivos al país, los cuales no pagan ningún tipo de impuesto, a diferencia de los cigarrillos tradicionales que tributan hasta el 82% de su valor. Esta situación no solo afecta a la industria tabacalera local, sino que también priva al Estado de recursos esenciales para la salud y el desarrollo social.
La preocupación radica en la nula fiscalización sobre los componentes de estos productos y la facilidad con la que se consiguen en cualquier kiosco, a pesar de las prohibiciones de la ANMAT. Paz Posse enfatizó que, aunque la Cámara del Tabaco no se opone a la existencia de estos nuevos dispositivos, exige una regulación urgente para nivelar la cancha y garantizar la seguridad de los consumidores.
La falta de legislación actualizada ha permitido que la realidad supere a la normativa, dejando un vacío legal que beneficia a un mercado informal en constante crecimiento. Si bien un proyecto de ley del presidente Javier Milei intentó abordar esta problemática, fue retirado, lo que subraya la necesidad de un consenso entre los sectores de la salud, la producción y la economía para encontrar una solución definitiva.
La menciones negativas hacia el Presidente aumentaron 7 puntos respecto del promedio mensual. Este jueves alcanzó el pico de “59%” de comentarios negativos.
Las puertas de acceso al público en el Estadio Martearena se habilitarán a partir de las 20:30 horas, mientras que el partido comenzará a las 22 horas.
La Casa Blanca aceleró su ofensiva sobre Caracas con el despliegue militar y una nueva narrativa de narcotráfico. El poder de fuego de Venezuela.
Las puertas de acceso al público en el Estadio Martearena se habilitarán a partir de las 20:30 horas, mientras que el partido comenzará a las 22 horas.
El intendente de Salta, Emiliano Durand, supervisó personalmente el trabajo de equipos municipales y Bomberos en la zona sur de la ciudad, donde un incendio de gran magnitud avanzó rápidamente cerca del aeropuerto Martín Miguel de Güemes. No se registraron víctimas fatales, aunque sí daños materiales.
Los niños del barrio El Rosedal disfrutarán de un evento lleno de alegría, con show de payasos, cine al aire libre y regalos, todo de manera gratuita.
La Directora de Rentas de Cerrillos, Gabriela Juárez, denunció por tercera vez al peluquero y ex candidato a concejal, Adrián Cabana Flores, por amenazas tras la clausura de su local.
La cantante salteña Byami expuso en redes el mal momento que vivió junto a otras familias en la entrada de la muestra jurásica del Portal Salta Shopping. Padres aseguran que, pese a las invitaciones entregadas, en el lugar no los dejaron ingresar.
ANSES comienza a definir cuestiones vinculadas a lo que será el pago correspondiente al mes de septiembre, todo a pesar de que se aún se esté acreditando los haberes de agosto. Los beneficiarios de AUH son los protagonistas de esta novedad, y está vinculada directamente con el monto de la Tarjeta Alimentar.
La menciones negativas hacia el Presidente aumentaron 7 puntos respecto del promedio mensual. Este jueves alcanzó el pico de “59%” de comentarios negativos.