Confirmaron el desafuero de Emiliano Estrada por la causa de fake news en Salta

Está acusado de usar empleados del Congreso para montar cuentas falsas con contenido vinculado al narcotráfico y difamar a dirigentes locales. El caso impacta de lleno en la política de Salta.

Salta21/11/2025PUE!PUE!

691fa76276498

Antes del cierre del jueves se conoció que la Cámara de Casación dejó firme el desafuero del diputado nacional Emiliano Estrada, uno de los visitantes recientes a Cristina Fernández en San José 1111. La causa se originó por sospechas de peculado de servicios y abuso de autoridad, ya que habría utilizado personal del Congreso para manejar perfiles truchos y publicar contenidos anónimos relacionados al narcotráfico.

Estrada fue denunciado en Salta por intimidación pública y peculado, a partir de supuestas campañas de fake news en TikTok que mencionaban al narcotráfico en la provincia y apuntaban contra el gobernador Gustavo Sáenz, ministros y legisladores, entre ellos Pamela Calletti. En febrero, la Justicia salteña se declaró incompetente y el expediente pasó al fuero federal bajo decisión de la jueza Mariela Giménez.

La sospecha central es que Estrada habría ordenado a empleados de la Cámara Baja generar contenido falso para perjudicar adversarios políticos. Esto encuadraría en malversación de caudales públicos, delito que prevé entre dos y diez años de prisión, además de inhabilitación perpetua.

Dos excolaboradores legislativos, Florencia Arias Bustamante y Javier Alonso Allemand, reconocieron haber seguido directivas del diputado para producir videos y posteos. En ese material llegaron a describir a Salta como "un Estado narco".

Ambos aceptaron un juicio abreviado y recibieron un año y cuatro meses de prisión condicional como partícipes secundarios. La investigación comenzó de oficio por la fiscal de Ciberdelitos, Sofía Cornejo Solá, tras la viralización de los videos.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto