
Mientras el Concejo aprobó un aumento de $100, los trabajadores aseguran que el monto no refleja la realidad del sector y piden una mesa de diálogo urgente.


En un contexto de ventas estancadas y costos que no dejan de subir, el presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Salta, Gustavo Herrera, advirtió que muchos negocios no saben si podrán afrontar el pago del aguinaldo en diciembre.
Salta18/11/2025
PUE!
Herrera señaló que, aunque la inflación se desacelera, los precios continúan ajustándose y eso limita la capacidad financiera de los comercios. “Es mentira que uno no quiere pagar. Tenemos que pagar. El asunto es tener la plata”, sostuvo.
También descartó que fraccionar el aguinaldo sea una solución. “No se debería fraccionar, pero si vos fraccionás tampoco vendés. Si no hay plata en la calle, no se vende”, explicó.
En ese marco, aseguró que las únicas alternativas que aparecen hoy para el sector son la asistencia bancaria con tasas accesibles o algún tipo de apoyo estatal que permita llegar a fin de año.
Pese a las dificultades, destacó que el comercio es uno de los rubros que menos despidos registró a nivel país: “Un empleado de comercio sabe el valor que tiene. Y el comerciante necesita de su trabajo”.
Como médico, Herrera agregó un punto poco habitual en este tipo de debates: la informalidad también se convirtió en un problema sanitario. “Hay productos que explotan, productos vencidos o sin control. La informalidad genera estrés e inseguridad tanto para el comerciante como para el consumidor”, advirtió.

Mientras el Concejo aprobó un aumento de $100, los trabajadores aseguran que el monto no refleja la realidad del sector y piden una mesa de diálogo urgente.

Así lo resolvió este martes el jurado de Enjuiciamiento a cargo de su jury. Determinó por unanimidad que cometió irregularidades al participar de un documental durante el juicio por la muerte del campeón del mundo

Es por la cantidad de visitas que recibe a diario en su casa donde cumple su pena.

Mientras el Concejo aprobó un aumento de $100, los trabajadores aseguran que el monto no refleja la realidad del sector y piden una mesa de diálogo urgente.

El Poder Ejecutivo provincial ingresó anoche a la Legislatura el proyecto de modificación de la Ley de Ministerios, que introduce cambios estructurales en la organización del gabinete.

Un chofer de colectivo mostró en TikTok cómo un perro que vive en la empresa viaja todos los días en la unidad “solo para no caminar”. El video superó miles de reproducciones y generó ternura en redes, donde muchos celebraron el cuidado que reciben los animales por parte de los trabajadores.

La emprendedora salteña Gabriela Berruezo, creadora de Xica Joyas, denunció en redes que Flybondi la obligó a firmar un deslinde de responsabilidad por el coche de su bebé antes de viajar. La situación revivió las críticas contra la aerolínea, ya conocida por sus cancelaciones constantes, demoras habituales y manejo operativo cuestionado.

La entidad pública reactivó su programa de préstamos para la compra de vehículos, con mejoras en la tasa de interés y la posibilidad de financiar el valor completo del auto

Santiago Liquín (25) murió tras ser embestido por un conductor con 1,36 g/l de alcohol en sangre. Su padre, Saúl Liquín, exige la pena máxima y sostiene: “Es un homicidio, le dijeron que no se suba al auto y pasó”.

El candidato presidencial chileno José Antonio Kast, que disputará el balotaje el 14 de diciembre, es conocido por sus posturas ultranacionalistas que lo han etiquetado como "antiargentino", especialmente en temas de soberanía en la Patagonia y la Antártida.