
Mientras el Concejo aprobó un aumento de $100, los trabajadores aseguran que el monto no refleja la realidad del sector y piden una mesa de diálogo urgente.


Un promedio de 28,25 empresas cerró por día desde noviembre del 2023 y agosto del 2025, según lo detalló el Centro de Economía Política Argentina con datos de la Superintendencia de Riesgo de Trabajo.
Argentina18/11/2025
PUE!
Durante la gestión de Javier Milei, se registró una disminución del 2,81% en la cantidad de trabajadores registrados en unidades productivas, lo que representa una pérdida de 276.624 puestos de trabajo, al pasar de 9.857.173 en noviembre de 2023 a 9.580.549 en agosto de 2025, según lo detalló en su último informe el Centro de Economía Política Argentina (CEPA) con datos de la Superintendencia de Riesgo de Trabajo (SRT).
El sector más afectado en términos de pérdida de puestos de trabajo fue el de “Administración pública, defensa y seguridad social obligatoria”, alcanzando una baja de 86.982 trabajadores dentro del mismo período. Le sigue el sector de Construcción, que perdió 76.292 puestos.
Los sectores de "Servicios de transporte y almacenamiento", con 59.838 empleos menos, e "Industria manufacturera", con una pérdida de 55.941 puestos de trabajo, también registraron bajas.
Al evaluarlo en términos relativos, el sector más afectado fue” Construcción”, con una caída del 16% en la cantidad de trabajadores registrados entre noviembre de 2023 y agosto de 2025. Le siguen “Servicios de transporte y almacenamiento”, con una retracción del 11,2%, y “Servicios artísticos, culturales, deportivos y de esparcimiento” que registró una disminución del 7,1% en el mismo período.
Durante la gestión de Javier Milei, se registró una disminución en la cantidad de empleadores con trabajadores registrados, pasando de 512.357 a 493.193, logrando así una merma de 19.164.
En el estudio se detalló que esta baja promedia un total de 28,25 empresas por día, reflejando una tendencia negativa en el tejido empresarial entre noviembre del 2023 y agosto del 2025.
En el apartado que analizó la reducción de casos de empleadores, se observa que los principales afectados, en estos primeros veintiún meses de la gestión de Milei, son las empresas de hasta 500 trabajadores: 99,63% del total de los casos (19.094 empresas menos). Por el contrario, la cantidad de empleadores de más de 500 trabajadores explican sólo el 0,37% (70 casos).
De este modo, la cantidad de empleadores con más de 500 trabajadores se redujo un 3,88%, mientras que los empleadores con hasta 500 trabajadores disminuyeron un 3,74% en el mismo período.
Al analizar la pérdida de empleo registrado según el tamaño de las empresas, se observa que la mayor expulsión de trabajadores se concentró en las firmas de gran porte: el 68,15% de la caída total del empleo registrado (equivalente a 188.525 puestos) se produjo en empresas con más de 500 trabajadores.
En contraste, las empresas con menos de 500 empleados redujeron sus plantillas en 88.099 trabajadores, lo que representa el 31,85% del total de empleos perdidos entre noviembre de 2023 y agosto de 2025.
Por último, en términos porcentuales, mientras que las empresas de más de 500 trabajadores redujeron su personal 3,94% (de 4.782.973 a 4.594.448), las empresas de hasta 500 disminuyeron su dotación 1,74% (de 5.074.200 a 4.986.101).

Mientras el Concejo aprobó un aumento de $100, los trabajadores aseguran que el monto no refleja la realidad del sector y piden una mesa de diálogo urgente.

Así lo resolvió este martes el jurado de Enjuiciamiento a cargo de su jury. Determinó por unanimidad que cometió irregularidades al participar de un documental durante el juicio por la muerte del campeón del mundo

Es por la cantidad de visitas que recibe a diario en su casa donde cumple su pena.

Así lo resolvió este martes el jurado de Enjuiciamiento a cargo de su jury. Determinó por unanimidad que cometió irregularidades al participar de un documental durante el juicio por la muerte del campeón del mundo

Es por la cantidad de visitas que recibe a diario en su casa donde cumple su pena.

Un chofer de colectivo mostró en TikTok cómo un perro que vive en la empresa viaja todos los días en la unidad “solo para no caminar”. El video superó miles de reproducciones y generó ternura en redes, donde muchos celebraron el cuidado que reciben los animales por parte de los trabajadores.

La emprendedora salteña Gabriela Berruezo, creadora de Xica Joyas, denunció en redes que Flybondi la obligó a firmar un deslinde de responsabilidad por el coche de su bebé antes de viajar. La situación revivió las críticas contra la aerolínea, ya conocida por sus cancelaciones constantes, demoras habituales y manejo operativo cuestionado.

La entidad pública reactivó su programa de préstamos para la compra de vehículos, con mejoras en la tasa de interés y la posibilidad de financiar el valor completo del auto

Santiago Liquín (25) murió tras ser embestido por un conductor con 1,36 g/l de alcohol en sangre. Su padre, Saúl Liquín, exige la pena máxima y sostiene: “Es un homicidio, le dijeron que no se suba al auto y pasó”.

El candidato presidencial chileno José Antonio Kast, que disputará el balotaje el 14 de diciembre, es conocido por sus posturas ultranacionalistas que lo han etiquetado como "antiargentino", especialmente en temas de soberanía en la Patagonia y la Antártida.