
Mientras el Concejo aprobó un aumento de $100, los trabajadores aseguran que el monto no refleja la realidad del sector y piden una mesa de diálogo urgente.



El Círculo Médico de Salta (CMS) volvió a encender las alarmas al confirmar el corte de servicios al Instituto Provincial de Salud de Salta (IPS), una medida que, según sus autoridades, no solo responde a una deuda económica acumulada sino también a un deterioro estructural del vínculo administrativo con la obra social. Los profesionales empezaron con la medida desde este lunes 17 de noviembre.
La presidenta del CMS, Adriana Falco, sostuvo: "Desde hace tiempo venimos planteando reclamos que no fueron atendidos, ni en lo económico ni en lo administrativo, ni en la previsibilidad de una cadena de pagos que permita trabajar con normalidad". Insistió en que la demanda del sector "es legítima, justa y está dentro del derecho laboral y profesional" y remarcó que el problema ya excede cualquier lectura reduccionista.
El anuncio se realizó en una conferencia en la que acompañaron a Falco el vicepresidente del CMS, Marcelo Biagini, y Félix Aldana, Fernando Gómez y Daniel Hadad, todos integrantes de la conducción. Allí explicaron que el corte de servicios comenzó ayer debido a la falta de pago de honorarios, las demoras en la cancelación de consultas médicas y la ausencia de respuestas a reclamos administrativos que el Círculo viene formulando desde abril.
Falco recordó que hace apenas unas semanas se había realizado un corte similar, aunque decidieron hacerlo después de las elecciones "para que no haya ninguna situación política en el medio". Ese conflicto derivó en el pago de una deuda previa, pero desde el 1 de noviembre se generó un nuevo atraso que afecta especialmente prácticas realizadas en agosto. "Son prácticas que los médicos realizamos en agosto y 90 días después todavía no tenemos novedades de pago. Es como si un empleado público no hubiese cobrado su salario. Los primeros días de noviembre debían cobrarse y estamos a 17", planteó.
En paralelo, el IPS también mantiene atrasos en la cancelación de consultas médicas realizadas durante la segunda, tercera y cuarta semana de octubre, y las dos primeras semanas de noviembre. "Realmente tenemos una deuda acumulada importante", sostuvo Falco, quien admitió que la medida "no nos agrada como médicos porque sabemos que hay pacientes que pierden continuidad de atención, pero también está en juego la dignidad profesional. El médico vive de lo que cobra y hoy no está cobrando lo que trabajó hace meses".
Biagini aportó otro ángulo del conflicto, al señalar que los reclamos no económicos son igual de preocupantes que la deuda. Mencionó la falta de respuesta a pedidos para habilitar nuevas prácticas y tecnologías, y las dificultades para incorporar profesionales al sistema del IPS. "Son situaciones que afectan sensiblemente a la población porque limitan la posibilidad de acceder a nuevas tecnologías y a más especialistas. La medicina avanza, pero este año no hemos recibido respuesta de ningún tipo", explicó.

Mientras el Concejo aprobó un aumento de $100, los trabajadores aseguran que el monto no refleja la realidad del sector y piden una mesa de diálogo urgente.

Así lo resolvió este martes el jurado de Enjuiciamiento a cargo de su jury. Determinó por unanimidad que cometió irregularidades al participar de un documental durante el juicio por la muerte del campeón del mundo

Es por la cantidad de visitas que recibe a diario en su casa donde cumple su pena.

Mientras el Concejo aprobó un aumento de $100, los trabajadores aseguran que el monto no refleja la realidad del sector y piden una mesa de diálogo urgente.

En un contexto de ventas estancadas y costos que no dejan de subir, el presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Salta, Gustavo Herrera, advirtió que muchos negocios no saben si podrán afrontar el pago del aguinaldo en diciembre.

Un chofer de colectivo mostró en TikTok cómo un perro que vive en la empresa viaja todos los días en la unidad “solo para no caminar”. El video superó miles de reproducciones y generó ternura en redes, donde muchos celebraron el cuidado que reciben los animales por parte de los trabajadores.

La emprendedora salteña Gabriela Berruezo, creadora de Xica Joyas, denunció en redes que Flybondi la obligó a firmar un deslinde de responsabilidad por el coche de su bebé antes de viajar. La situación revivió las críticas contra la aerolínea, ya conocida por sus cancelaciones constantes, demoras habituales y manejo operativo cuestionado.

La entidad pública reactivó su programa de préstamos para la compra de vehículos, con mejoras en la tasa de interés y la posibilidad de financiar el valor completo del auto

Santiago Liquín (25) murió tras ser embestido por un conductor con 1,36 g/l de alcohol en sangre. Su padre, Saúl Liquín, exige la pena máxima y sostiene: “Es un homicidio, le dijeron que no se suba al auto y pasó”.

El candidato presidencial chileno José Antonio Kast, que disputará el balotaje el 14 de diciembre, es conocido por sus posturas ultranacionalistas que lo han etiquetado como "antiargentino", especialmente en temas de soberanía en la Patagonia y la Antártida.