Julio De Vido se presentó en Comodoro Py y quedó detenido por la tragedia de Once

El exministro de Planificación del kirchnerismo deberá cumplir cuatro años de prisión por administración fraudulenta durante su gestión. El Tribunal Oral Federal (TOF) N°4 rechazó su pedido de prisión domiciliaria.

Argentina13/11/2025PUE!PUE!

88fJYovYP_1256x620__1

El exministro de Planificación del kirchnerismo, Julio De Vido llegó a los tribunales de Comodoro Py y ya comenzó a cumplir la pena de cuatro años de prisión por la Tragedia de Once, luego de que la Corte Suprema de Justicia dejara firme la condena dictada por el Tribunal Oral Federal (TOF) N°4.

El tribunal también rechazó el pedido de prisión domiciliaria que había presentado su defensa, por lo que el exfuncionario deberá concurrir personalmente para hacer efectiva su detención.

El exministro llegó pasadas las 8, ingresó por uno de los accesos principales y fue directo al estacionamiento ubicado debajo de los tribunales. Sus abogados hicieron una presentación para pedirle al Tribunal Oral N°7 de eximirlo de estar en la audiencia hoy por la causa Cuadernos.

En este escenario, el abogado Maximiliano Rusconi, representante de De Vido, adelantó que hará una presentación “ante el Grupo de Trabajo sobre Detenciones Arbitrarias (WGAD) del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas (ONU) con sede en Ginebra”.

Rusconi difundió un comunicado de “defensa técnica” de De Vido, titulado: “Una nueva decisión arbitraria y violatoria de los derechos humanos fundamentales”. El letrado planteó que la Corte había rechazado “un recurso de queja en el cual esta defensa cuestionaba la legitimidad y el monto de la pena impuesta por la Sala III de la Cámara Federal de Casación Penal, con velocidad sospechosa y oportunismo evidente“.

La Corte Suprema, con los votos de los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti, declaró “inadmisibles” los recursos presentados tanto por el Ministerio Público Fiscal como por la defensa del exministro, y dejó firme la condena por considerarlo partícipe necesario del delito de administración fraudulenta en perjuicio de la administración pública.

De Vido fue condenado en 2018 por el TOF N°4, que determinó que no cumplió con su deber de controlar el uso de los fondos públicos destinados a la concesionaria Trenes de Buenos Aires (TBA), encargada de operar la línea Sarmiento. Aunque fue absuelto del delito de estrago culposo, vinculado directamente a las muertes y lesiones ocasionadas por el accidente, los magistrados lo consideraron responsable del manejo irregular de los recursos.

Según el fallo, el Ministerio de Planificación omitió controlar el destino del dinero pese a los reiterados informes públicos que advertían sobre el mal funcionamiento del servicio ferroviario.

La condena fue ratificada por la Cámara Federal de Casación Penal, y en 2024 la Corte Suprema confirmó la responsabilidad penal del exfuncionario, aunque ordenó revisar el monto de la pena, que finalmente quedó fijada en cuatro años de prisión y la inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos.

Últimas noticias
Te puede interesar
SUPERMERCADO 02

En octubre, una familia necesitó $1.213.800 para no ser pobre

PUE!
Argentina13/11/2025

La Canasta básica alimentaria como de la Canasta básica total avanzaron 3,1% en octubre y se ubicaron por encima de la inflación mensual de ese mes que fue del 2,3%. Se trató de uno de los aumentos más importantes del mes, detrás de marzo cuando se elevaron 5,9% y 4%, respectivamente.

Lo más visto