
El ciclo lectivo 2025 están entrando en su última etapa. En las próximas semanas los chicos cerraran las carpetas para arrancar el receso de verano.



Salta atraviesa un momento crítico en el mercado laboral formal. De acuerdo con los datos más recientes de la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, en julio de 2025 se contabilizaron 119.000 trabajadores asalariados registrados en la provincia. Esto representa una caída de 6.500 empleos respecto a julio de 2024, que representa una merma del 5,1% interanual.
Además, si se compara con noviembre de 2023, Salta ha perdido 10.400 empleos registrados formales. Este nivel de contracción la sitúa entre las provincias más afectadas del país, junto con Santa Cruz (-9,1 %), Chubut (-8,0 %) y Misiones (-1,1 %) en la tabla de mayores caídas del organismo nacional.
Por el otro lado del espectro, algunas provincias mostraron crecimiento: Formosa (4,7 %), San Juan (3,6 %), Santiago del Estero (1,9 %) entre ellas.
En el caso salteño, distintos factores explican la contracción. El parate en la obra pública y desaceleración en las construcciones privadas afectó el empleo directo e indirecto, mientras que la retracción del consumo interno golpeó al comercio y los servicios, sectores que concentran buena parte de los trabajadores registrados. A esto se suma la baja incorporación de empleo privado nuevo, lo que refuerza la tendencia de un mercado laboral que no logra recuperar los niveles previos de actividad.
Durante la primera mitad del año pasado, la situación del empleo privado en la provincia era completamente diferente y, de hecho, inédita en el país. Mientras en casi todos los distritos —con excepción de Neuquén— se eliminaban puestos de trabajo formales, en Salta ocurría lo contrario. La provincia lideraba el crecimiento del empleo privado gracias al impulso del sector minero, la construcción asociada a nuevos proyectos productivos y una dinámica de inversión que contrastaba con el escenario nacional.
Ese panorama cambió a partir de la caída del precio internacional del litio, que frenó las inversiones, en la segunda mitad de 2024, en los proyectos de exploración y desarrollo en la Puna salteña, con efectos directos sobre el nivel de empleo. La minería fue y continúa siendo una de las principales fuentes de generación de trabajo formal en Salta, junto con las actividades de servicios y logística vinculadas al sector, por lo que el impacto de la desaceleración minera se reflejó rápidamente en las estadísticas laborales.

El ciclo lectivo 2025 están entrando en su última etapa. En las próximas semanas los chicos cerraran las carpetas para arrancar el receso de verano.

Una joven subió un video que se volvió viral por su descargo contra los malos olores en los colectivos. Cientos de usuarios coincidieron con su queja.

El secretario de Hacienda de la Municipalidad de Salta anunció que el Presupuesto 2026 incluye una simplificación tributaria, reducción del impuesto automotor y bajas en derechos de construcción y cementerio.

Las impactantes deudas de Marcelo Tinelli, expuestas por Jorge Rial, se detallan en un panorama financiero complejo que incluiría unos $30 millones de dólares y una acumulación de juicios.

El anfiteatro de la Usina Cultural se llenó de energía, música y emoción en el festejo por el primer año de PUE!. Más de mil personas disfrutaron de shows, sorpresas y una gran producción en un evento que reunió a todo el equipo del canal y a artistas locales.

La Municipalidad de Salta inauguró un mural en la Facultad de Ciencias Exactas en honor al profesor Daniel Córdoba. La obra, realizada por la artista francesa Caroline de Chaunac, refleja la pasión, el humor y la creatividad del querido docente que marcó a generaciones en la Universidad Nacional de Salta.

El hallazgo fue resultado de un trabajo conjunto entre la Policía de Salta, Gendarmería Nacional y la Policía de Seguridad Aeroportuaria, bajo la dirección de la Unidad Fiscal Federal. Tras el accidente de una avioneta que habría intentado aterrizar en una pista clandestina, encontraron más de 200 kilos de droga ocultos y detuvieron a cinco personas.

El exentrenador afirmó que "el fútbol es para hombres, no para mininhas", desatando un amplio rechazo en redes sociales y en el ámbito deportivo en general.