
La espera terminó: este sábado 15 de noviembre, llega nuevamente a Salta la Fiesta Bresh, el evento más esperado por el público joven y reconocido internacionalmente como “la fiesta más linda del mundo”.


Ante la pérdida de poder adquisitivo, el crédito se dispara y en algunos meses supera al débito. Economistas advierten que la "financiarización del consumo cotidiano" es un síntoma de agotamiento financiero y una trampa por las altas tasas.
Argentina10/11/2025
PUE!
“Pago con crédito, así estiro un poco el mes”, dice Mariana, empleada administrativa de 35 años, en la fila de un supermercado en el barrio porteño de Mataderos. Como ella, los argentinos recurren cada mes a la tarjeta para cubrir gastos cotidianos: comida, medicamentos y servicios.
El resultado se siente en el resumen y se lleva buena parte del sueldo. Según la encuesta callejera de TN, entre el 30% y el 40% de los ingresos mensuales se destinan a pagar la tarjeta de crédito.
El fenómeno no es menor. Los últimos informes de Pagos Minoristas que elabora el Banco Central confirman que el uso del crédito se disparó durante 2025, hasta casi igualar —y en algunos meses superar— al de las tarjetas de débito.
Una jubilada resume la tensión cotidiana entre la necesidad y la deuda: “Pagamos la leche, el pan y los remedios con la tarjeta. No alcanza el sueldo, sobre todo porque la mitad se me va en pagar el resumen”.
En su casa ya no hay margen para los pequeños placeres: “Si puedo, pago el total; si no, lo financio en cuotas. Pero los gustos se terminaron. Ya no existe salir a comer o comprar ropa, solo se puede sostener lo básico”.
En concreto, en abril, mayo y agosto, las operaciones con crédito superaron a las de débito, una tendencia inédita en los registros recientes.
Los números son claros: en agosto, hubo 180,4 millones de operaciones con crédito contra 178 millones con débito. En monto, la diferencia es aún mayor: $9,4 billones contra $4,7 billones.
En términos históricos, el cambio también es evidente: mientras en 2022 el crédito representaba apenas el 13,3% de las operaciones, en 2025 ya explica el 46,2% del total.
El Índice Payway del tercer trimestre de 2025 muestra que las transacciones con tarjeta de débito cayeron 1,9% respecto al trimestre anterior y 20,5% interanual, mientras que las de crédito se mantuvieron estables (-0,25%) pero crecieron 2,4% en relación al año pasado.
En otras palabras, las familias usan menos la tarjeta de débito (lo que refleja menor liquidez) y sostienen o aumentan el uso del crédito.

La espera terminó: este sábado 15 de noviembre, llega nuevamente a Salta la Fiesta Bresh, el evento más esperado por el público joven y reconocido internacionalmente como “la fiesta más linda del mundo”.

La localidad de Pinares, en la Ruta 26, pronto contará con un nuevo establecimiento educativo de nivel medio que beneficiará a más de 300 estudiantes.

El Ente Regulador de los Servicios Públicos convocó a dos audiencias públicas virtuales para debatir las tarifas, los subsidios y los planes de inversión de las empresas EDESA y COSAYSA.

El embajador de la Argentina en Washington, Alec Oxenford, dijo los dos países coordinan el momento adecuado para lanzar el anuncio oficial. Como anticiparon algunos medios, el tratado entre ambos país está avanzado.

El mercado de vehículos usados continúa mostrando un desempeño sólido en Argentina. Según el último informe de la Cámara del Comercio Automotor (CCA), entre enero y octubre de 2025 se vendieron 1.602.941 unidades, lo que representa un incremento del 11,81% respecto del mismo período del año anterior .

Las impactantes deudas de Marcelo Tinelli, expuestas por Jorge Rial, se detallan en un panorama financiero complejo que incluiría unos $30 millones de dólares y una acumulación de juicios.

La decisión del Ministerio de Educación de apartar a un docente con 24 años de trayectoria del Colegio N°5054 de Molinos desató una fuerte reacción en la comunidad. Padres, alumnos y vecinos tomaron el colegio y realizaron marchas para pedir su reincorporación, en medio de críticas por la dureza de la sanción.

Tiziano Benjamín Videla había sido baleado a fines de septiembre y murió tras más de un mes internado. En su despedida, familiares y amigos hicieron una caravana hasta el cementerio y quemaron la moto con la que el joven fue atacado. El acusado por el crimen, un chico de 18 años, quedó más complicado en la causa.

La Municipalidad de Salta inauguró un mural en la Facultad de Ciencias Exactas en honor al profesor Daniel Córdoba. La obra, realizada por la artista francesa Caroline de Chaunac, refleja la pasión, el humor y la creatividad del querido docente que marcó a generaciones en la Universidad Nacional de Salta.

El hallazgo fue resultado de un trabajo conjunto entre la Policía de Salta, Gendarmería Nacional y la Policía de Seguridad Aeroportuaria, bajo la dirección de la Unidad Fiscal Federal. Tras el accidente de una avioneta que habría intentado aterrizar en una pista clandestina, encontraron más de 200 kilos de droga ocultos y detuvieron a cinco personas.