
El Presidente encabezó la ceremonia en Casa Rosada. Luego volará rumbo a Miami. Todavía resta definir cuándo asumirá Diego Santilli como ministro del Interior.



En Agenda Abierta, el gobernador de Salta, Gustavo Sáenz adelantó que los cambios en el gabinete provincial se concretarán “a fin de año”, una vez que asuman los nuevos legisladores. “Vamos a modificar muchas cosas que está bueno que lo hagamos. Los cambios van a llegar en su momento”, expresó.
El mandatario explicó que la reorganización apuntará a “reducir secretarías” y optimizar el funcionamiento del Estado. “Creo que es bueno achicar el Estado, hacerlo más eficiente”, sostuvo, aunque aclaró que mantiene su reconocimiento al equipo actual. “Soy un agradecido del equipo que me acompaña. A quien les habla le tocó gobernar los peores años de la historia de Salta”, agregó.
En ese sentido, Sáenz repasó los desafíos de su gestión: “Nos tocó la pandemia sanitaria, la crisis económica, la sequía en el norte, los problemas de desnutrición y ahora una pandemia económica. Nos cortaron fondos, pero seguimos con equilibrio fiscal, haciendo obras y respondiendo”.
El gobernador destacó además que Salta está entre las provincias con menor gasto público del país. “Eso lo demostró un informe de Chaco Politicón, que analiza las cuentas provinciales. Estamos en el top cinco de las provincias con menos gasto público”, señaló.
Sáenz subrayó que, pese a los esfuerzos provinciales, “el crecimiento se genera con obras de infraestructura que la Nación históricamente le debe al norte argentino”. “No hablo solo de este gobierno, hablo de todos los gobiernos nacionales que miraron para otro lado”, advirtió.
También recordó que el presidente Javier Milei reconoció en una reciente reunión el potencial estratégico del norte argentino. “El norte tiene todo lo que el mundo demanda: minerales críticos, litio, uranio, cobre, oro, alimentos, energía y economía del conocimiento. Pero para que esas industrias se instalen tenemos que ser competitivos, y para eso necesitamos infraestructura”, remarcó.
En otro tramo, Sáenz hizo referencia a los temas de seguridad y defensa fronteriza. “Nos está golpeando la droga y la situación económica. Pero que quede claro: la custodia de la frontera es competencia del gobierno nacional. Sin embargo, desde Salta pedimos el plan Güemes, el regreso de 500 gendarmes y la presencia de Prefectura Naval, que por primera vez está en la provincia”, explicó.
El gobernador evitó definirse sobre una eventual candidatura a un tercer mandato, aunque remarcó que su llegada al poder fue fruto del esfuerzo personal y no de acuerdos políticos. “No heredé nada, conquisté con trabajo y con la bendición de los salteños y de Dios”, sostuvo.
Consultado sobre el futuro político y los rumores de una posible reelección, Sáenz respondió: “¿Usted cree que en dos años se puede hacer futurología en este país? En una semana cambian todas las cosas”.
El mandatario recordó además los comienzos de su carrera y subrayó que “nadie vino a levantarme la mano ni a darme la bendición”, en alusión a las internas políticas y los cuestionamientos que recibe desde algunos sectores nacionales.

El Presidente encabezó la ceremonia en Casa Rosada. Luego volará rumbo a Miami. Todavía resta definir cuándo asumirá Diego Santilli como ministro del Interior.

El ministro alertó sobre prácticas irregulares de médicos y odontólogos que exigen pagos adicionales y adelantó que implementarán un sistema digital para controlar las prestaciones.

Desde las 10, el Presidente recibirá a los diputados y senadores vigentes y electos de LLA y PRO. Explicará las prioridades de la gestión en materia legislativa y se sacará una foto con los alfiles que lo acompañarán a partir de diciembre

El ministro alertó sobre prácticas irregulares de médicos y odontólogos que exigen pagos adicionales y adelantó que implementarán un sistema digital para controlar las prestaciones.

La Municipalidad trabajó en la calle Mitre, en el tramo comprendido entre Gral. Güemes y España. Las tareas tienen como objetivo brindar mayor seguridad y reducir la contaminación visual mediante el despeje de cables en desuso.

Rubén Darío, un hombre que padece esquizofrenia, se encontraba varado junto a su esposa en la terminal de Salta desde el 9 de octubre, tras haber llegado en busca de trabajo.


PUE! celebra su primer año de transmisión. Un proyecto que nació con la idea de crear un espacio de streaming local, creció gracias al esfuerzo de un gran equipo y hoy sigue consolidándose con nuevas producciones y alianzas.


Se trató de un movimiento de 3.3 grados y se registró a las 00.05 de la madrugada. Fue percibido por vecinos del Valle de Lerma. Según el Instituto Nacional de Prevención Sísmica, el epicentro se ubicó a 34 km al oeste de la ciudad de Salta y a una profundidad de solo 6 km.