Un empresario cercano a Milei planteó que Argentina podría tener una jornada laboral de 13 horas

El empresario Martín Varsavsky, que mantiene vínculo con Javier Milei, habló sobre una posible reforma laboral inspirada en el “modelo griego”. Dijo que permitiría trabajar hasta 13 horas por día, pero solo con acuerdo entre las partes.

Política19/10/2025PUE!PUE!

portada página web (1)
El empresario Martín Varsavsky, cercano al presidente Javier Milei, salió a aclarar la polémica que se generó en redes sociales sobre una supuesta reforma laboral que extendería la jornada de trabajo a 13 horas diarias. Según explicó, no se trata de una obligación sino de una opción negociable entre empleadores y empleados.

En sus redes, Varsavsky detalló que el borrador que circula en el Gobierno —inspirado en el reciente modelo griego— prevé la posibilidad de ampliar la jornada laboral hasta 13 horas por día, siempre dentro de un tope semanal de 60 horas y un máximo de 37 días al año.
El objetivo, aseguró, sería “optimizar la productividad” y ofrecer más flexibilidad a las empresas.

“No es correcto afirmar que Milei quiera imponer una jornada obligatoria de 13 horas”, escribió el empresario, intentando bajar la tensión del debate.

La idea forma parte de un paquete de reformas laborales más amplio que el presidente presentó el 11 de octubre en San Nicolás, orientado a la “modernización del mercado de trabajo”.

Entre los puntos que trascendieron figuran:

  • La eliminación de las indemnizaciones por despido, reemplazadas por un fondo de cese laboral similar al de la UOCRA.
  • La creación de un “banco de horas”, donde las horas extra podrían compensarse con días libres.
  • La posibilidad de firmar contratos en cualquier moneda, incluso en dólares.
  • Una mayor flexibilidad en las vacaciones, que permitiría al empleador definir cuándo se toman.

    Desde el Gobierno sostienen que estos cambios buscan reducir la informalidad laboral, que hoy afecta al 50% de los trabajadores, y frenar la “industria del juicio laboral”.

Pero la sola mención de una jornada de 13 horas encendió las alarmas en el mundo sindical.
La CGT y otros gremios advirtieron que una medida así implicaría un retroceso histórico en derechos laborales conquistados.
En redes sociales, miles de usuarios reaccionaron con críticas, tildando la propuesta de “esclavismo moderno”.

Varsavsky insistió en que es solo una idea en análisis, aún no confirmada ni forzada, pero reconoció que encaja con la agenda de mayor flexibilidad laboral que impulsa Milei.
El futuro de esta y otras medidas dependerá de lo que ocurra en el Congreso, donde el oficialismo deberá negociar con la oposición y los sindicatos.

 
 

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto