Tras el 2% de septiembre, afirman que la inflación futura dependerá de las elecciones

Novedad de este martes fue lo dado a conocer por el INDEC, quien publicó la cifra de la inflación correspondiente a septiembre, arrojando una aceleración del 2,1% en el valor de los precios, con un aumento anual que acumula 22%.

Argentina15/10/2025PUE!PUE!

inflacion supermercado

¿Qué analizar de todo esto? Al respecto el doctor Jorge Paz, economista social, dialogó con FM Aries donde señaló que el aumento del dato inflacionario estuvo condicionado por los vaivenes del dólar, no descartando que esta cifra se mantenga dependiendo de los resultados de las elecciones.

“Esto era lo que se esperaba, el repunte de la inflación por los movimientos que tuvo el dólar y ahora con las consultoras que dan el valor del dólar post-elecciones, que lo posicionan cerca de los 1700 pesos”, analizó Paz las aristas.

No obstante aseveró que ese dato no es solo llamativo a la fecha, sino que llamó a tener presente 2lo que se viene, donde la inflación puede ser más alta, ahora podría pasar el umbral del 2% y como todo está atado a una mesa de dinero, de apuestas, de ayudas, entonces es probable que esto suceda en el futuro, que esto siga avanzando”.

Para ser más claro aseveró que las elecciones serán “bisagra” en la economía pues “la situación no puede estar peor, salvo que se agudicen las medidas financieras, esto es como una ‘timba’, es todo apuesta, desde hace dos años hay una mesa como de casino, olvidándose de la producción y la inversión”.

Por último, dato que Paz llamó a fijarse es la inflación interanual, donde si bien a nivel país es 32%, y en el noroeste es 29%, detalló que el rubro que más aumentó fue educación, duplicando su costo. “Ahí se ve quiénes están pagando todo, son los sectores medios, ahí se explica esa sensación que la inflación es 2% pero después uno siente que aumentó todo”, concluyó.

 

 
 

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto