Tras la decisión de la Corte, el Gobierno confirmó que avalará la extradición de Fred Machado a EE.UU.

El Ejecutivo sostiene que no interferirá en la decisión del máximo tribunal. El empresario argentino está acusado de narcotráfico en Texas y tuvo vínculos con Espert durante la campaña de 2019.

Argentina07/10/2025PUE!PUE!

IMG_6912

Tras la decisión de la Corte Suprema, el Gobierno asegura que habilitará la extradición de Fred Machado a los Estados Unidos. El Ejecutivo sostiene que no irá en contra de la decisión del máximo tribunal y que autorizará el procedimiento una vez que el expediente llegue a Cancillería.

“No nos vamos a posicionar en contra de la definición de la Justicia. Machado va a ser extraditado”, expresan en Nación. La Corte ratificó hoy la decisión del Juzgado Federal N° 2 de Neuquén y concedió la extradición a EE.UUU. del empresario acusado por narcotráfico.

Tras la habilitación del Ministerio de Relaciones Exteriores, Machado -vinculado al diputado José Luis Espert- podrá ser juzgado en el distrito de Texas por asociación ilícita, narcotráfico, lavado de dinero y fraude electrónico. El fallo manifiesta que la solicitud estadounidense cumple con las normas internacionales de cooperación judicial y que los cargos imputados a Machado están respaldados.

Nación, según la legislación vigente, tiene 10 días hábiles para oponerse a la decisión de la Justicia. “Vencido ese plazo sin que se hubiese adoptado una decisión expresa, se entenderá que el Poder Ejecutivo ha concedido la extradición”, expresa la Ley de Cooperación Internacional en Materia Penal.

La Oficina del Presidente confirmó la posición oficial a través de un comunicado: “El Presidente de la Nación ha instruido a la Cancillería, a la Secretaría Legal y Técnica, y a la Jefatura de Gabinete de Ministros, a instrumentar de inmediato los pasos administrativos y diplomáticos necesarios para dar cumplimiento a la decisión judicial y avanzar con el acto ejecutivo previsto por la Ley”.

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, también se pronunció hoy: “La extradición es un mecanismo que ha llegado hasta la última instancia, que es la Corte Suprema de Justicia. Siempre vamos a cumplir con las instrucciones de la Corte. No tengan la menor duda de que ese va a ser el camino”.

El marco legal actual habilita al Gobierno a rechazar una extradición bajo el argumento de “especiales razones de soberanía nacional, seguridad u orden público” u “otros intereses esenciales para la Argentina, que tornen inconveniente el acogimiento del pedido”.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto
md (12)

CTERA anunció paro nacional docente: que día no habrá clases

PUE!
Argentina06/10/2025

La Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) resolvió convocar a una huelga nacional en rechazo a las políticas de ajuste del gobierno de Javier Milei. Reclaman la reapertura de la paritaria, la restitución del FONID y mayor financiamiento para la educación pública.