
Un fuerte operativo policial sorprendió esta mañana a los vecinos de barrio Solidaridad, en la zona sudeste de la capital salteña.
La suspensión de la Ley 27.793 de Emergencia en Discapacidad, dispuesta por el Gobierno nacional a través del decreto 681/2025, generó fuerte malestar en las organizaciones de familias y pacientes de Salta.
En declaraciones a Aries, Luis González, referente de TGD Padres TEA en la provincia, manifestó la indignación del sector. “Es una falta de respeto lo que está haciendo el Gobierno con los más vulnerables. La situación crítica que vivimos antes ahora se profundiza muchísimo más”, sostuvo.
La norma había sido reclamada durante dos años por organizaciones de todo el país, que llevaron adelante movilizaciones y gestiones para visibilizar la problemática. Según González, la suspensión representa un nuevo retroceso: “La discapacidad no puede seguir siendo una variable de ajuste. No se puede hablar de libertad mientras se cercenan derechos”, advirtió.
En Salta, las familias con hijos con Trastorno del Espectro Autista y otras condiciones enfrentan serias dificultades para acceder a prestaciones, coberturas de salud y apoyos educativos. La emergencia había sido vista como una herramienta clave para aliviar esa situación.
“Es inconcebible que después de todo lo que hicimos, el Gobierno frene la aplicación de una ley ya sancionada. Otra excusa más para seguir ensañándose con quienes menos tienen y más necesitan”, concluyó González.
Un fuerte operativo policial sorprendió esta mañana a los vecinos de barrio Solidaridad, en la zona sudeste de la capital salteña.
El exgobernador, candidato a senador nacional, enfoca su campaña en la necesidad de frenar el ajuste y la política de Javier Milei, calificando el modelo económico actual como insostenible.
Salta vivió un hecho poco frecuente en el Hospital Público Materno Infantil: Nancy, una mamá que llevaba un embarazo de alto riesgo, dio a luz a tres niñas en un embarazo monocorial triamniótico, es decir, las tres compartían placenta,
Un fuerte operativo policial sorprendió esta mañana a los vecinos de barrio Solidaridad, en la zona sudeste de la capital salteña.
El exgobernador, candidato a senador nacional, enfoca su campaña en la necesidad de frenar el ajuste y la política de Javier Milei, calificando el modelo económico actual como insostenible.
El evento se realizará el 20 de diciembre en el Estadio Tomás Adolfo Ducó, con un show que reunirá a periodistas, streamers, creadores de contenido y celebridades. Será la tercera edición de un fenómeno que ya rompió récords de público y transmisiones en vivo.
Una intensa tormenta de granizo, acompañada de fuertes vientos y abundante lluvia, golpeó en las últimas horas a distintos parajes de Rivadavia Banda Norte. El temporal dejó calles anegadas, animales muertos y viviendas destruidas, con pérdidas materiales que los vecinos califican como “irreparables”.
El vocero presidencial Manuel Adorni cuestionó las declaraciones de la expresidenta, que advirtió sobre un eventual default. La dirigente acusó al equipo económico de Milei de estar “financiando la fuga a dólar barato”.
Un fuerte accidente se produjo en la tarde de hoy en la avenida Banchik, a metros de la rotonda de Limache. Al menos siete vehículos se vieron involucrados en un choque en cadena. Afortunadamente, no se registraron heridos.
Salta vivió un hecho poco frecuente en el Hospital Público Materno Infantil: Nancy, una mamá que llevaba un embarazo de alto riesgo, dio a luz a tres niñas en un embarazo monocorial triamniótico, es decir, las tres compartían placenta,