
Fuerte caida de las acciones argentina tras la derrota electoral
Las acciones argentinas que cotizan en la Bolsa de Nueva York arrancan la semana en baja, golpeadas por el resultado electoral del domingo, que significó un revés para el oficialismo frente al PJ. Aunque el presidente Javier Milei buscó llevar calma y ratificó la continuidad del programa económico, los inversores reaccionan y los papeles locales se tiñen de rojo en el premarket de este lunes.
Argentina08/09/2025
PUE!
De acuerdo con datos de sitios especializados, a primera hora se observa una corrección en los principales ADRs. Grupo Financiero Galicia (GGAL) lidera las pérdidas con un retroceso de un 16%; entre las energéticas, Vista (VIST) baja un 5,9% y la petrolera bajo control estatal YPF cede un 11%.
En el segmento tecnológico, Mercado Libre (MELI) también se suma a las pérdidas con un descenso cercano al 1,7%.
Por otro lado, en cuanto a las entidades bancarias, el banco BBVA Argentina registra una pérdida del 13%; mismo número que el Grupo Supervielle. Banco Macro, en tanto, cae un 12%.
Las acciones de las compañías energéticas también registraron pérdidas en el premarket tras los resultados en las elecciones legislativas en la Provincia. Edenor, la empresa de distribución de la red de energía eléctrica, presenta una caída del 13%; mientras que Transportadora de Gas del Sur bajó un 0,4%, Pampa Energía tiene un retroceso del 5,25% y Central Puerto S.A. cae un 1,84%.
Por otro lado, la agropecuaria Cresud registra una caída del 5,26% en las acciones que se suman así a la tendencia de baja. Loma Negra -productora de cemento, cal, hormigón y agregados- también baja un 7,22%. Telecom (TEO), un 6,5%.
Escenario crítico en el mercado
Tras el resultado de la elección en la provincia de Buenos Aires —en la que Fuerza Patria obtuvo una victoria por unos 14 puntos— los analistas anticipaban un escenario crítico para los mercados a partir de este lunes.
Según las principales consultoras, el dólar oficial podría llegar al techo de la banda cambiaria -fijado en $1460-, lo que forzaría al Banco Central (BCRA) y al Tesoro a intervenir en el mercado cambiario con suba de tasas, ventas de dólares en futuros y el uso de parte del préstamo del Fondo Monetario Internacional (FMI).
Los bonos y las acciones también quedarían bajo presión, pese a que sus cotizaciones ya venían golpeadas. Una primera señal fue la reacción del dólar cripto, que subió $25 desde el cierre de los comicios y por la noche del domingo se ubicó en $1415. Por otro lado, en el overnight trading de algunas plataformas como Interactive Brokers, la acción de YPF caía un 6%, aunque con pocas operaciones.
“Es lo que temía el mercado. Una derrota que complica el camino hacia octubre con una política monetaria-cambiaria que se viene desdibujando hace meses. Va a ser un lunes duro”, anticipó a LA NACION Gabriel Caamaño, de la consultora Outlier. En la misma línea, Amílcar Collante, de Profit Consultores, calificó el resultado como “otro cisne negro”, ya que ninguna encuesta lo tenía en sus números. “Es esperable una caída fuerte de bonos y una suba del riesgo país, mientras el Merval seguirá cayendo (ya acumulaba un retroceso del 42% desde el máximo de enero) y el dólar oficial va a testear el techo de la banda”, proyectó.

María Cash: "El sobreseimiento es prematuro, hace falta profundizar en algunas pruebas"
Durante los últimos días, se conoció el pedido que se realizó ante la Justicia Federal para que sea rebocado el sobreseimiento del camionero Héctor Romero, quien fue detenido e imputado meses atrás, por la desaparición de María Cash y posteriormente sobreseido.

Milei visitará una provincia por mes y evalúa hacer reuniones de gabinete en el interior
En la Casa Rosada aseguran que el jefe de Estado no tiene previsto reunirse con gobernadores en sus viajes, sino hacer actividades con la militancia. “La idea es que agradezca el voto”, expresaron en Nación.


Votó Oriana Nevora: “Es la única manera de hacer escuchar nuestra voz y de fortalecer la democracia”
La candidata Oriana Nevora emitió su voto este domingo en su ciudad natal, Tartagal, y expresó su satisfacción por poder participar de una nueva jornada democrática.

Misterio en Chernobyl: encontraron perros con pelaje azul cerca de la planta nuclear
“No tenían ese color semanas atrás”, advirtieron desde la organización Dogs of Chernobyl, que monitorean los animales en la zona radioactiva







