
Sáenz anunció el inicio de la autopista del Valle de Lerma: “Es una obra histórica y trascendental”
Unirá la Ruta Provincial 24 con El Carril, mejorando el tránsito de 40 mil vehículos por día.
El gobernador Gustavo Sáenz anunció el inicio de la construcción de la Autopista del Valle de Lerma Papa Francisco, una obra que será financiada íntegramente con recursos provinciales y que contempla 22 kilómetros de extensión.
El proyecto incluye siete nudos viales, tres puentes y un canal colector de 12 kilómetros destinado a mitigar los problemas de inundaciones que afectan a la zona. “Es un compromiso que asumimos y que hoy se hace realidad, a pesar del momento difícil que atraviesa el país”, afirmó el mandatario durante la presentación.
La iniciativa busca mejorar la conectividad y la seguridad vial en uno de los corredores más transitados de la provincia, que une a los municipios del Valle de Lerma con la capital salteña. Desde el Gobierno destacaron que se trata de una obra estratégica para la integración regional y un ejemplo de federalismo aplicado a la infraestructura.
En su discurso el Gobernador explicó detalles de la obra que potenciará la conectividad vial de Salta, y de sus localidades, el desarrollo de distintas actividades y los beneficios que traerá aparejado para los salteños.
Esta es una obra que desde la Ruta Provincial 24 hasta El Carril, conectará las localidades intermedias del Valle de Lerma, impulsando su crecimiento en muchos aspectos. Favorecerá el desarrollo de nuevos núcleos urbanos y viviendas, por la facilidad y el ahorro de tiempo para llegar a la Capital desde el Valle.
Este ahorro de tiempo además acercará más rápidamente servicios, brindando mayor seguridad vial y asistencia de salud, facilitando la llegada de bomberos y de ambulancias entre ambas localidades, las que actualmente sufren las dificultades de la Ruta Nacional 68 que siempre está congestionada, inundada o en malas condiciones.
También impulsará el turismo y el comercio, no sólo el ya instalado, sino nuevos emprendimientos como hotelería, colegios y clubes. “Los salteños del Valle de Lerma y del Valle Calchaquí vamos a estar todos un poco más cerca y con mejor calidad de vida”, añadió en este sentido el gobernador.
Los trabajos de construcción tendrán una duración de 36 meses. Incluirá siete nudos viales y tres puentes sobre los ríos Pulares y Rosario, y en la zona de Los Vallistos sobre las vías del ferrocarril.
Es una obra pensada para los próximos 50 años y estará preparada para que circulen hasta 40.000 vehículos diarios. Tendrá iluminación LED de última generación y cruces a distinto nivel para garantizar la continuidad de las rutas provinciales.
Cabe destacar que esta nueva autopista del Valle de Lerma va acompañada por la obra del canal colector pluvial de más de 12 kilómetros que terminará con las inundaciones de la Ruta 68, que en temporada estival perjudican a la producción, al comercio y a la industria.
Para su construcción se trabajará con cuatro frentes de obra en la zona conocida como Camino a Colón y áreas intermedias, en tanto para el canal se comenzará a la altura del río Rosario.
Explicó que esta autopista, así como las otras en marcha en toda la provincia, son “hechos, no palabras vacías". Cuando prometemos, cumplimos. Y nuestra palabra, vale”.
En este punto, reclamó que el Gobierno nacional no está cumpliendo los convenios de obra firmados oportunamente. “Hace más de un año que se comprometieron, pero muchas de ellas no se iniciaron”.
Así, enumeró algunas de ellas como los tramos de la ruta nacional 51, los dos tramos de la RN 40; el arreglo y mantenimiento de las rutas nacionales 50, 16, 34 y 68.
Unirá la Ruta Provincial 24 con El Carril, mejorando el tránsito de 40 mil vehículos por día.
Argentina atraviesa una situación alarmante en materia de libertad de expresión, marcada por denuncias sobre intentos del gobierno de “callar al periodismo” mediante pedidos de allanamientos judiciales, lo que fue calificado como una verdadera “locura” en un país democrático.
El primero fue de 3.3 a las 7.44 de la mañana. El segundo, de la misma magnitud, a las 8.36 y fue percibido en algunas zonas de San Antonio de los Cobres y Tolar Grande.
Argentina atraviesa una situación alarmante en materia de libertad de expresión, marcada por denuncias sobre intentos del gobierno de “callar al periodismo” mediante pedidos de allanamientos judiciales, lo que fue calificado como una verdadera “locura” en un país democrático.
El primero fue de 3.3 a las 7.44 de la mañana. El segundo, de la misma magnitud, a las 8.36 y fue percibido en algunas zonas de San Antonio de los Cobres y Tolar Grande.
Una polémica se desató en la Cámara de Diputados, donde la legisladora salteña Emilia Orozco es objeto de fuertes críticas por su ausencia en la Comisión de Libertad de Expresión.
El trámite, además, será más simple y rápido a partir de ahora. Se podrá iniciar desde la página web, o directamente con el DNI y la última licencia en el CEL de calle Santa Fe 545. Cabe aclarar que los mayores de 70 años deben renovar su carnet cada año.
La Fiscalía interviene para determinar qué sucedió con los animales. Algunas versiones indican que habrían sufrido algún tipo de infección.
El mandatario provincial instruyó al Fiscal de Estado a presentar una acción de amparo para restablecer de inmediato el pago de las Pensiones No Contributivas por Invalidez y demás beneficios que fueron suspendidos de manera ilegítima por Nación.