
Con críticas a Nación, Sáenz puso en marcha la obra de la autopista del Valle de Lerma
Unirá la Ruta Provincial 24 con El Carril, mejorando el tránsito de 40 mil vehículos por día.
El presidente Javier Milei reúne a su Gabinete por primera vez desde el cimbronazo que significó el escándalo de los audios de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). El encuentro se da en un clima de extrema sensibilidad para la gestión nacional, que está atravesada por el final de campaña en la provincia de Buenos Aires y el inicio de la nacional; así como por la filtración de grabaciones de Karina Milei en reuniones privadas.
En Casa Rosada describen que la reunión tenía como objetivo hacer un fuerte alineamiento interno y describir los próximos pasos de la gestión. El encuentro comenzó a las 9.30 horas de la mañana y se realiza en el Salón Eva Perón de la Casa Rosada.
Allí estaban Milei y su secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, todos los ministros -a excepción de Gerardo Werthein (Cancillería)-, los secretarios presidenciales Manuel Adorni (Comunicación) y María Ibarzábal (Legal y Técnica); el asesor presidencial, Santiago Caputo; el presidente del Banco Central, Santiago Bausilli; y el titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem.
“Vamos a estar prácticamente todos”, confirmaba un importante funcionario que está ahora en la reunión. Todos llegaron prácticamente a horario, siendo uno de los últimos en arribar el ministro de Economía, Luis Caputo, que tardó diez minutos en salir de su auto que estaba estacionado en frente de la explanada del Salón de los Bustos, por donde ingresan los funcionarios a la Casa de Gobierno.
La última reunión de gabinete en la Casa Rosada ocurrió el 15 de agosto e incluyó la proyección de partes de la película de Guillermo Francella. Una semana antes de que explote el escándalo de los audios. La cita del mes pasado, estaba más concentrada en la “batalla cultural” que plantea el líder de La Libertad Avanza, duró unas cuatro horas y se analizaron escenas del film.
El escenario cambió sustancialmente desde entonces. La gestión nacional atraviesa su momento con mayor tensión política. Desde las entrañas de la gestión, altísimos funcionarios admiten que el esquema de coordinación y toma de decisiones está roto. Una de las causales es la profunda interna que enfrenta a Martín y Eduardo “Lule” Menem, responsables de la gestión partidaria, pero con terminales en algunas carteras ejecutivas; con el del asesor presidencial Santiago Caputo, que tiene a su cargo la coordinación y la gestión macro de la administración del Gobierno, así como la comunicación y estrategia política para la campaña.
Desde ambos lados, así como de sectores que se mantienen ajenos a ese conflicto, consideran que el Presidente debe insertarse en la rosca de su gobierno y comenzar a establecer roles claros para ordenar las tribus internas. ¿Lo hará? Es algo que, cuando menos, no se sabe en la previa. Se prevé que la revelación de audios de la hermana presidencial que tomaron estado público los últimos días hagan que esta reunión sea particularmente hermética.
Aunque todavía no esgrimieron explicaciones concluyentes sobre las acusaciones que Spagnuolo hace en los audios revelados semanas atrás, el Gobierno parece haber encontrado una rendija donde comenzar a correr la agenda mediática y establecer una narrativa propia: la de que son presuntas víctimas de una “operación de inteligencia no institucional” que busca desestabilizar el Gobierno antes de las elecciones generales del 26 de octubre.
Unirá la Ruta Provincial 24 con El Carril, mejorando el tránsito de 40 mil vehículos por día.
Argentina atraviesa una situación alarmante en materia de libertad de expresión, marcada por denuncias sobre intentos del gobierno de “callar al periodismo” mediante pedidos de allanamientos judiciales, lo que fue calificado como una verdadera “locura” en un país democrático.
El primero fue de 3.3 a las 7.44 de la mañana. El segundo, de la misma magnitud, a las 8.36 y fue percibido en algunas zonas de San Antonio de los Cobres y Tolar Grande.
Con el voto de la Cámara alta quedará ratificada la ley de emergencia en Discapacidad, que Milei había rechazado. El Congreso no insiste con una ley desde marzo de 2003. También se tratará la regulación de los DNU.
El Presidente encabezó el cierre de campaña de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires y respaldó a su hermana tras una semana de tensión por la difusión de audios. Fuerte mensaje contra el kirchnerismo: “Si se tienen que cargar vidas humanas no les importa, se cargaron a Nisman”. En la previa hubo incidentes
La diputada salteña Emilia Orozco se encuentra en el centro de la polémica luego de que los periodistas Jorge Rial y Mauro Federico revelaran que viajó a Dubái con presupuesto de la Agencia Nacional de Discapacidad.
Una polémica se desató en la Cámara de Diputados, donde la legisladora salteña Emilia Orozco es objeto de fuertes críticas por su ausencia en la Comisión de Libertad de Expresión.
El trámite, además, será más simple y rápido a partir de ahora. Se podrá iniciar desde la página web, o directamente con el DNI y la última licencia en el CEL de calle Santa Fe 545. Cabe aclarar que los mayores de 70 años deben renovar su carnet cada año.
La Fiscalía interviene para determinar qué sucedió con los animales. Algunas versiones indican que habrían sufrido algún tipo de infección.
El mandatario provincial instruyó al Fiscal de Estado a presentar una acción de amparo para restablecer de inmediato el pago de las Pensiones No Contributivas por Invalidez y demás beneficios que fueron suspendidos de manera ilegítima por Nación.