Así cayó la "Miss Orán" junto a una banda narco que llevaba kilos de droga

Martina Oliva y su novio, Gustavo Joaquín "Perro" Tolaba, fueron detenidos tras un operativo de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA). El grupo había realizado al menos 30 viajes previos

Salta26/08/2025PUE!PUE!

68acb77ce8a32

La ex Miss Orán, Martina Oliva, y su novio, Gustavo Joaquín "Perro" Tolaba, fueron detenidos tras un operativo de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) que permitió desbaratar una banda narco, según informó Informate Salta. La detención se concretó el pasado 5 de febrero y derivó en el secuestro de 15 kilos de marihuana. Hoy, seis meses después, Oliva se prepara para enfrentar un juicio que podría costarle hasta 8 años de prisión por transporte de estupefacientes calificado.

El éxito del operativo se debió al aporte de un informante interno que, tres meses antes, reveló detalles clave sobre el funcionamiento de la organización. Según trascendió, se trataría de un miembro disconforme con el reparto de las ganancias. El informante proporcionó datos precisos: nombres de los integrantes, vehículos utilizados y los viajes desde Orán a Salta para trasladar droga. Gracias a esta información, los investigadores identificaron a Oliva, Tolaba, Ángela Cuenca, Juan Alberto Romero y José Burgos.

68acb5cb268b7

El golpe central se produjo en el ex peaje Aunor, donde una Toyota Hilux con Tolaba, Oliva y Cuenca fue interceptada. Otro vehículo de apoyo intentó huir a 180 km/h hacia Jujuy, arrojando paquetes de droga en el camino, hasta quedar varado en la finca San Juan de Dios, donde fue detenido Romero. Posteriormente, en el barrio 17 de Octubre, cayó Burgos con 250 gramos de marihuana y un bolso con 6 millones de pesos.

La banda había realizado al menos 30 viajes previos, trasladando cargas de hasta 20 kilos. Para esquivar controles, desviaban por rutas secundarias en Jujuy, demorando seis horas más de lo habitual. En Salta, los vehículos se reunían en la zona del parque San Martín, desde donde se dirigían a la casa de Burgos, identificado como principal comprador.

El proceso judicial cuenta con escuchas telefónicas, registros de cámaras de seguridad del 911 y evidencias de redes sociales, donde se mostraban los lujos y viajes de Oliva y sus cómplices, fortaleciendo la causa contra la organización.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto