La boleta de la luz en Salta sube otro 1,3% y suma los ajustes nacionales

El Ente Regulador de los Servicios Público aprobó un nuevo cuadro tarifario hasta octubre. La medida se aplicó por la ley provincial 8457.

Salta25/08/2025PUE!PUE!

IMG_4358


La tarifa de electricidad en Salta vuelve a registrar un aumento. Según confirmó el presidente del Ente Regulador de los Servicios Públicos (Enresp), Carlos Saravia, el último ajuste aprobado para los usuarios de Edesa es del 1,3% correspondiente a agosto, que impactará en las facturas que llegarán en septiembre a los domicilios.

La actualización se enmarca en lo dispuesto por la ley provincial 8.457, sancionada en 2024, que establece la adecuación automática de las tarifas según el Índice de Precios al Consumidor (IPC) que publica el Indec, o en su defecto, las proyecciones del Banco Central. Se trata de un mecanismo que reemplazó a las audiencias públicas trimestrales.

El nuevo cuadro tarifario para Edesa se dispuso el martes pasado, mediante la resolución 267, publicada en el Boletín Oficial, correspondiente al período agosto-octubre de 2025. Allí, el organismo regulador ordenó una actualización del 2,61% en el Valor Agregado de Distribución (VAD), que representa los costos de la distribuidora y es de competencia provincial. Este incremento se traduce en un impacto del 1,3% en la tarifa media de venta anualizada.

En cuanto a los subsidios, la norma precisó que los hogares de menores ingresos (Nivel 2) reciben en agosto una bonificación del 67,52% sobre un consumo base de hasta 350 kWh mensuales, mientras que los usuarios de ingresos medios (Nivel 3) acceden a un descuento del 52,16% hasta los 250 kWh mensuales. El excedente, en ambos casos, se factura al precio pleno correspondiente a los usuarios de altos ingresos (Nivel 1).

"En Salta la actualización del VAD se mantiene por debajo de la inflación, pero el impacto más fuerte en las boletas viene de Nación, por el costo de la energía y la quita gradual de subsidios", señaló Saravia. También advirtió que "los hogares deben tomar conciencia de que cada kilovatio que se consume de más se paga a tarifa plena, sin subsidios".

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto