Romero habló sobre la economia y el populismo: "Argentina se acostumbró a la droga tremenda de la emisión”

El senador nacional Juan Carlos Romero fue categórico al analizar la situación económica y política de Argentina, al tiempo que lanzó duras críticas al populismo y al kirchnerismo, a los que atribuyó parte de los males estructurales del país.

Política06/08/2025PUE!PUE!

ROMERO MILEI CRISTINA

El senador apuntó contra el populismo, la inflación y el legado del kirchnerismo
 

“Argentina es un país loco que despilfarró la moneda y arruinó su economía con el déficit y el populismo”, expresó durante su participación en PUE! 


Romero describió como “una droga tremenda” la dependencia histórica de la emisión monetaria, una práctica que, según él, profundizó la inflación y destruyó la cultura del esfuerzo.

“Nos acostumbramos a gastar sin control, a emitir, y eso hay que cortarlo. El ajuste no es malo si significa dejar de gastar mal”, explicó.

El exgobernador de Salta también repasó los últimos 20 años de vida política nacional, a los que definió como un periodo de “atropello” caracterizado por la prepotencia, los piquetes, la confrontación constante y la falta de diálogo genuino.

“La inflación no es solo un problema económico, es también una muestra de cómo se manejó la política con improvisación y sin responsabilidad”, sentenció haciendo referencia a los años de Kirchnerismo.

Por último, cuestionó la idea de una “avenida del medio”, a la que calificó de obsoleta, y planteó la necesidad de nuevas fuerzas políticas con liderazgos renovados, que puedan superar el ciclo de populismo y grieta.

Ademas el senador remarcó la urgencia de generar consensos en el Congreso y propuso al gobierno nacional establecer un mecanismo de diálogo para encaminar los proyectos de forma conjunta.

“Es muy difícil obtener mayoría si no hay diálogo”, sostuvo. “Hay que dejar de lado la violencia verbal y empezar a tener discusiones productivas, que sumen en lugar de confrontar”.


Romero subrayó que sin coordinación entre Ejecutivo y Legislativo es imposible lograr estabilidad:

“El presidente cree que no hay dinero, pero los legisladores dicen que sí. El problema es que no se sientan a discutir seriamente y no sabemos en qué punto estamos parados”.

En cuanto al rol de los gobernadores, destacó la necesidad de que los líderes provinciales tengan una voz activa frente al gobierno nacional y planteen propuestas diferenciadoras del kirchnerismo, con ideas claras de crecimiento y desarrollo.

“Está muy bien que los gobernadores de distintas fuerzas hagan un planteo superador. El federalismo no puede ser decorativo”, sentenció.

Respecto a Salta, Romero remarcó que la provincia tiene “mucha potencialidad” pero aún debe enfrentar problemas como la infraestructura obsoleta y la falta de obras de gran escala. Destacó que el gobernador Gustavo Sáenz “reclama obras” y pidió que el próximo presupuesto contemple más fondos.

Finalmente, llamó a impulsar el turismo, la minería y el agro, así como a reducir la burocracia para mejorar la competitividad de la provincia:

“El camino es facilitar la actividad privada y liberar el potencial productivo del interior”.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto
En una sesión extraordinaria del Consejo Superior de la UNSa, se aprobó el despacho de mayoría con 21 votos a favor, 6 por la minoría y 2 abstenciones.

PUE! en el Congreso: marcha multitudinaria con jubilados, Abuelas y trabajadores del Garrahan

PUE!
Argentina06/08/2025

Este miércoles, el Congreso de la Nación es epicentro de una nueva jornada de movilización social. Mientras en el recinto de Diputados se lleva adelante una sesión clave que incluye el debate sobre el financiamiento universitario y el hospital Garrahan, en el exterior diversas organizaciones se movilizan con reclamos urgentes vinculados a la salud, la seguridad social y los derechos humanos.