Por primera vez en Argentina, el consumo de pollo superó al de carne vacuna

Un hito sin precedentes se registró en 2024: por primera vez en la historia de Argentina, el consumo per cápita de pollo superó al de carne bovina. Según un relevamiento de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), los argentinos comieron en promedio 49,3 kg de pollo frente a 48,5 kg de carne vacuna .

Argentina09/06/2025PUE!PUE!

La inflación y la caída del poder adquisitivo presionan los bolsillos. La carne bovina alcanzó en 2024 su nivel más bajo en casi 30 años —47–48 kg por persona— y ya era histórica la baja desde los 84 kg de los años 50–80.

El Centro de Empresas Procesadoras Avícolas (CEPA) destacó que el pollo es hoy “la proteína animal más económica y accesible”  . Además, la restricción de exportaciones por la gripe aviar aumentó la oferta interna el pasado año, impulsando su consumo. No solo subió el consumo de pechuga o muslo: crecieron alitas, menudos y carcazas, productos más económicos, populares tanto en mercados como en pollerías. 

Argentina, entre los grandes consumidores del mundo

  • 2.º lugar mundial en consumo total de carnes (vacuna, aviar y porcina): 115 kg por habitante, solo detrás de Estados Unidos (120 kg)
  • En carne aviar, ocupa el 6.º puesto mundial, con 49,3 kg, superado por Perú, EE. UU. y Australia  .
  • En carne bovina, aún líder global con 48,5 kg, por encima de Uruguay y Brasil, aunque registra una marcada caída respecto de décadas anteriores  .
Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto