Caputo dijo que los proyectos de la oposición en el Senado costarán 2,5 puntos del PBI y anticipó volatilidad en el dólar

El ministro de Economía criticó el impacto fiscal de las iniciativas. También confirmó que el Tesoro realizó “block trades” por USD 400 millones y que cumplirá el target con el FMI para finales de julio. El Gobierno espera que la inflación de junio sea menor al 2 por ciento

Política10/07/2025PUE!PUE!

Milei caputo

El ministro de Economía, Luis Caputo, dijo que los proyectos de ley que la oposición espera aprobar este jueves en el Senado tienen un costo fiscal de 2,5 puntos del PBI y advirtió que su aplicación rompería la pauta “déficit fiscal cero”, que es el principal ancla del programa económico del Gobierno. Caputo también anticipó que, en el corto plazo, “habrá volatilidad” en el precio del dólar.

“Es posible que lo sigan intentando, seguro, si estamos a 3 meses de las elecciones. Dos cosas. Uno: no hay que normalizar eso, hay que penalizarlos. Y dos: no hay que tener temor a eso porque hoy tenemos una economía sana. Entonces, por más que lo intenten, no va a pasar nada. Puede haber volatilidad, es todo. No es un problema”, dijo el ministro de Economía.

Este jueves en el Senado se tratarán cinco grandes proyectos: tres que provienen con media sanción de Diputados, el aumento de las jubilaciones, la emergencia en Discapacidad y la prorroga de la moratoria previsional; y dos que tienen unanimidad de todas las provincias y gobernadores, la distribución de los Aportes del Tesoro Nacional -las ATN- a las provincias y cambios en la coparticipación del impuesto a los combustibles líquidos.

El costo de ese paquete sería de 2,5 puntos del PBI, según las palabras de Caputo, por lo que daría por tierra a la meta de un superávit primario de 1,6% del PBI -con equilibrio financiero- en 2025 al que se comprometió la Argentina con el FMI en abril pasado.

IMG_1334

Los cálculos del Poder Ejecutivo sobre los tres proyectos que venían con media sanción de Diputados era de 1,3 puntos del PBI, según indicaban hace algunas semanas fuentes oficiales. Por otro lado, para minimizar el impacto fiscal, los gobernadores proponen un reordenamiento de partidas y asignaciones para que sus dos proyectos tengan un costo de 0,11 puntos del PIB.

Además, el ministro destacó que el Gobierno sigue cumpliendo con los compromisos internacionales y que podría acercarse al target comprometido con el FMI. En ese sentido, los economistas de LCG destacaron que restaría sumar USD 1.167 millones para acercarse a la meta del tercer trimestre. El número es más asequible en comparación con el objetivo incumplido al 13 de junio pasado pero los pagos por amortización de Bonares y Globales por casi USD 4.500 millones ampliarían la brecha.

“Desde que hicimos el acuerdo con el Fondo en abril, acumulamos casi USD 5.000 millones. A fin de julio vamos a estar por arriba de la meta con el FMI”, indicó. En ese sentido, Caputo señaló que, además de los ingresos por la colocación de bonos, el Tesoro realizó “block trades” por alrededor de USD 400 millones, lo que contribuye a fortalecer las reservas del Banco Central.

Por otro lado, el ministro habló de la situación del mercado cambiario y la relación con las reservas internacionales. Caputo destacó que la acumulación de reservas es clave para cumplir con los objetivos de la política económica. “Lo que hay que entender es que, así como la inflación es consecuencia de un comportamiento ortodoxo en lo fiscal y lo monetario, la compra de dólares es también una consecuencia del orden macroeconómico”, aseguró.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto